«Estoy convencida de que la Policía Nacional lo va a atrapar. Estamos más cerca de detenerlo». Con estas palabras Cristina Cifuentes quería tranquilizar a los padres de niños pequeños a una semana del comienzo del curso escolar. Ante el temor suscitado por las actuaciones del pederasta de Ciudad Lineal, la delegada del Gobierno en Madrid reforzó el número de agentes en la zona y aseguró que «la Policía Nacional en su conjunto está dedicada en cuerpo y alma a capturar a este delincuente». Desde aquella entrevista no se ha vuelto a registrar un ataque del pederasta.
Sin embargo la opinión pública se ha hecho eco de nuevos casos de supuestos ataques contra menores. El último lo sufrió una niña de 11 años en Vallecas, donde un individuo se le acercó diciendo: «¿Quieres ser mi amiguita? Vente». Por fortuna la niña se escapó hasta la entrada del colegio, donde contó lo sucedido al director del centro. El hombre ya ha sido localizado e imputado por la Policía.La alarma con la que se vive cualquiera de estos casos que salen a la luz («Creo que a todos los que tenemos hijos se nos revuelve las tripas cuando pensamos en un delito de este tipo», dijo Cifuentes) no significa que se haya producido un repunte de ataques a menores.
Desde la Asociación para la Sanación y la Prevención de los Abusos Sexuales en la Infancia (Aspasi) aseguran que no están recibiendo más informes de casos que otros años. «Entran entre 10 y 20 casos semanales de media. No estamos teniendo más ahora por lo de Ciudad Lineal, pero sí hay mayor interés social, de particulares y de colegios en saber cómo detectarlo, prevenirlo y actuar», explican a ABC.es.
Desde la asociación también hacen un perfil de este tipo de agresores: «La mayoría de los abusadores son depredadores y van poco a poco ‘seduciendo y manipulando’ a su víctima, cercándola hasta que ésta no tiene salida y le es muy difícil decir que no». Recalcan además que la personalidad de pederastas como el de Ciudad Lineal suele estar definida por su aparente carisma, amabilidad y por tener una buena consideración social. Unas «habilidades sociales» con las que logran convencer a los niños y ganarse su silencio: «los niños piensan que no les van a creer si hablan de ello», relatan desde Aspasi.
Aunque no se está registrando un repunte en esta asociación, los datos siguen siendo alarmantes: una de cada cuatro niñas y uno de cada seis/siete niños sufren abusos antes de los 14 años y, al contrario de lo que pensamos, el 86% ocurren en el entorno familiar: padres, tíos, abuelos, primos, profesores… Sólo el 14% lo realizan desconocidos. Ante estos datos revelados por la asociación, su consejo es la prevención. «Debemos informar a los niños, en un lenguaje adecuado a su edad, de que esto existe. Si saben lo que es, podrán protegerse y decir no», aseguran.
Rebajar la «psicosis» y calmar los ánimos
Informar a los padres es lo que hizo la Policía Nacional a finales de agosto. Los agentes organizaron reuniones en decenas de centros para tranquilizar y aconsejar a los progenitores. En estos centros la Policía hizo todo lo posible por rebajar los miedos, explicando que no había una ola de ataques contra niñas. Como consejo pidió a los padres que extremaran las precauciones, sobre todo en los momentos de entrada y salida al colegio, y que procuraran no perderlos de vista.
Dos semanas después del inicio del curso escolar, Cristina Cifuentes volvía a hablar con la prensa para informar de la situación de la Operación Candy (más de 300 agentes trabajan para dar caza al pederasta de Ciudad Lineal). En la rueda de prensa adelantó que se ha incrementado un 30 por ciento la presencia de la Policía Nacional en el distrito, donde continúa la «laboriosa y complicada» misión. También adelantó que no va facilitar ningún dato de la investigación, ya que las pesquisas «tienen que seguir su curso con el menor número de interferencias».
Fuente: http://www.abc.es/madrid/20140922/abci-pederasta-ciudad-lineal-casos-201409192032.html