PRUEBA RECONOCIMIENTO MÉDICO
- Prueba en el B.O.E.
Cuarta prueba (reconocimiento médico).–Dirigida a comprobar que no concurren en el aspirante ninguna de las causas de exclusión a que se refiere la Orden de 11 de enero de 1988, que se reproduce como anexo III a la presente convocatoria. El punto 2. de dicha Orden, obesidad-delgadez, se evaluará a través del índice de masa corporal (IMC). Peso: No serán aptos aquellos aspirantes, que presentando características morfológicas de obesidad, tengan un índice de masa corporal superior a 28 en hombres y mujeres. En ambos sexos, dicho índice no podrá ser inferior de 18. El cálculo del índice de masa corporal se efectuará aplicando la siguiente fórmula: IMC = P/T2, donde P es el peso desnudo en kilogramos y T la talla en metros.
La realización de esta prueba implica el consentimiento de los aspirantes para que los resultados del reconocimiento médico sean puestos a disposición del Tribunal Calificador a los fines expresados y sirvan de fundamento para la evaluación y calificación de la misma.
Para la realización de esta prueba se aplicarán a los aspirantes las técnicas médicas de uso convencional que se estimen oportunas, incluida la analítica de sangre y orina.
La calificación de esta prueba será de «apto» o «no apto».
- Cuadro de exclusiones
Cuadro de exclusiones médicas para ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía
(Orden de 11 de enero de 1988)
1. Talla.
Estatura mínima: 1,65 metros los hombres; 1,60 metros las mujeres.
2. Obesidad-Delgadez.
Obesidad o delgadez manifiestas que dificulten o incapaciten para el ejercicio de las funciones propias del cargo.
3. Exclusiones circunstanciales.
Enfermedades o lesiones agudas, activas en el momento del reconocimiento, que puedan producir secuelas capaces de dificultar o impedir el desarrollo de las funciones policiales.
En estos casos, el Tribunal Médico podrá fijar un nuevo plazo para comprobar el estado de salud del aspirante, al final del cual los Servicios de Sanidad de la Dirección General de la Policía certificarán si han desaparecido los motivos de la exclusión circunstancial.
4. Exclusiones definitivas.
4.1. Ojo y visión.
4.1.1 Agudeza visual sin corrección inferior a los dos tercios de la visión normal
en ambos ojos.
4.1.2 Queratotomía radial.
4.1.3 Desprendimiento de retina.
4.1.4 Estrabismo.
4.1.5 Hemianopsias.
4.1.6 Discromatopsias.
4.1.7 Cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico,
dificulte de manera importante la agudeza visual.
4.2. Oído y audición:
Agudeza auditiva que suponga una perdida entre 1.000 y 3.000 hertzios a 35 decibelios o de 4.000 hertzios a 45 decibelios.
4.3. Otras exclusiones:
4.3.1 Aparato locomotor: Alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten el desarrollo de la función policial, o que puedan agravarse, a juicio del Tribunal Médico, con el desempeño del puesto de trabajo. (Patología ósea de extremidades, retracciones o limitaciones funcionales de causa muscular o articular, defectos de columna vertebral y otros procesos óseos, musculares y articulares).
4.3.2 Aparato digestivo: Ulcera gastro-duodenal y cualquier otro proceso digestivo que, a juicio del Tribunal Médico, dificulte el desempeño del puesto de trabajo.
4.3.3 Aparato cardiovascular: Hipertensión arterial de cualquier causa, no debiendo sobrepasar las cifras en reposo los 145 mm/Hg en presión sistólica, y los 90 mm/Hg en presión diastólica; varices o insuficiencia venosa periférica, así como cualquier otra patología o lesión cardiovascular que, a juicio del Tribunal Médico, pueda limitar el desempeño del puesto de trabajo.
4.3.4 Aparato Respiratorio: El asma bronquial, la broncopatía crónica obstructiva, el neumotórax espontáneo (en más de una ocasión), la tuberculosis pulmonar activa y otros procesos del aparato respiratorio que dificulten el desarrollo de la función policial.
4.3.5 Sistema nervioso: Epilepsia, depresión, jaquecas, temblor de cualquier causa, alcoholismo, toxicomanías y otros procesos patológicos que dificulten el desarrollo de la función policial.
4.3.6 Piel y faneras: Psoriasis, eczema, cicatrices que produzcan limitación funcional y otros procesos patológicos que dificulten o limiten el desarrollo de la función policial.
4.3.7 Otros procesos patológicos. Diabetes, enfermedades transmisibles en actividad, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades inmunológicas sistémicas, intoxicaciones crónicas, hemopatías graves, malformaciones congénitas, psicosis y cualquier otro proceso patológico que, a juicio del Tribunal Médico limite o in incapacite para el ejercicio de la función policial.
- Comentarios sobre la prueba
Esta prueba se realiza el mismo día de la entrevista personal, en principio si no se tiene ningún problema no hay porque preocuparse, el problema es que la mayoría de las personas tienen algún factor que les hace preocuparse.
En caso de tener algún problema, es muy recomendable ver si está en la tabla de exclusiones. En ese caso si se puede solucionar, lo mejor es proceder a ello, ya que el tribunal médico puede detectarlo y en ese caso estaría excluido automáticamente del proceso.
Las pruebas donde la gente es excluida en un mayor número es en la prueba de agudeza visual y el reconocimiento general.
- Desarrollo de la prueba
Lo primero es saber lo que te tienes que llevar el día del reconocimiento/entrevista:
-Ir en ayunas
-Dinero para el desayuno.
-Bolígrafo que no sea PILOT (no escribe en plástico)
-DNI.
-Titulo educativo COMPULSADO (llévate también el original por si acaso)
Entras con tu hoja con los bloques para que te lo sellen:
Analítica de sangre y orina: Aquí primero os dan unos folios donde tenéis que pegar unas pegatinas donde van vuestros datos, os avisan que pongáis TODOS LOS MEDICAMENTOS que estáis tomando ya que cualquiera podría distorsionar los resultados de la analítica, debo avisar a los que se hayan operado por laser que escriban el colirio que usan porque parece ser que ha habido problemas con él, no tengáis ningún miedo.
También es, en este momento, cuando un inspector nos aviso de que si llevábamos lentillas o gafas, era el momento de quitárnoslas…
También nos dijeron que habían camillas para la gente que se mareaba con la sangre, que no pasaba nada, pero que no avisáramos con antelación…
1-Electrocardiograma: Entras a una sala donde hay 4 camillas, una mesa y percheros, te dicen que te quites la camisa y los complementos (relojes, collares, anillos…), vas y te haces el electro, normalmente el primero saldrá alto pero no te preocupes que suelen esperar 2 o 3 intentos hasta que salga uno mediocre o bueno… te dan los resultados en un papel pero yo solo veía gráficos y un 85 por ahí arriba en negrita, también me ponía a ordenador "ANORMAL:POSIBLE HIPERTROFIA VENTRICULO IZQUIERDO"…lo cual me dejó bastante rallado…(luego la del reconocimiento general, que es quien te miraba el grafico me dijo que eso era normal en gente MUY DEPORTISTA, que tenía el corazón más desarrollado y que era más positivo que negativo….) te sellan la hoja y a otra cosa…
2-Presion y espirometría: En la misma sala hay dos mesas para tomarte la presión, la cual ves los valores que te ponen (no superiores a 145 y 90) y pasas a las dos mesas de espirometría… en la espirometria es una maquina donde hay que soplar en un tubo que es como el del "papel del culo" de ancho… ojo! no consiste en soplar pausadamente sino en soplar fuertemente de una sola vez…. os sellan la hoja y a otra.
3-Audiometria: Cuando estéis en la puerta de esta intentad estar callados porque hay gente dentro haciendo la prueba y jode mucho escuchar a los de fuera… esta prueba entras y hay dos mesas, la que te toque te pones de espaldas con unos cascos "de obra" puestos y escuchas sonidos graves y agudos y tienes que ir levantando la mano donde escuchas… este pone en la hoja "NORMAL" con letra de medico…
Por cierto aviso importante, NO SE RECOMIENDA USAR TAPONES, NI AURICULARES NI OBSTRUIR EL OIDO en las horas previas a la audiometría…
4-Agudeza visual: Esta era mi gran miedo, no uso gafas pero a veces tengo que guiñar un poco para ver la línea del 0.7, así que para curarme en salud y teniendo un familiar con una óptica, fui con orto-k y si lo llego a saber las dejo en casa… te pones a 2.5 metros exactos pero no rectos sino que la pantalla te pilla un poco diagonal… en mi caso era un proyector sobre la pared y fue muy sencillo, veía el 100% más que de sobra… de hecho le dije la última fila en vez de la primera y me dijo "te gusta ir rápido eh? ahora veras" y en la prueba de los colores me marcaba los cuadros muy rápido, lo típico, un panel con muchos cuadraditos, unos más grandes y otros más pequeño donde tienes que distinguir entre el verde, el azul , el amarillo y el rojo (este último más bien era naranja)
Luego vas a la última prueba:
5- Reconocimiento general: Aquí llegas a un vestuario y te quitas toda la ropa menos los calzos y entras a una gran sala con al menos 10 camillas separadas con biombos….llegas a una y te hace lo siguiente:
-Cuestionario personal:
Enfermedades familiares? Convulsiones? Jaquecas? Pérdida de conocimiento? Toma vitaminas? Toma medicamentos habitualmente?
-Te busca tatuajes y te pregunta qué significan y lo pone tal cual se lo digas…
-Te hace seguir un bolígrafo con la mirada para buscar ESTRABISMO…
-Te tumba y te mira bien las articulaciones y extremidades…
-Te hace cerrar los ojos y tocarte la nariz con la punta de los dedos
-Te hace abrir y cerrar los puños
-Te hace dibujar un circulo en el aire con los pies.
-Te pones de pie y te hace agacharte, y tocarte la punta de los pies buscando ESCOLIOSIS muy pausadamente…
-Te hace andar de puntillas y volver de tacones…
-La ultima te hace bajarte la ropa interior y tienes que soplar con la mano en la boca buscando HERNIAS…
-Luego mira los gráficos del electro y de la espirometría.