PRUEBA RECONOCIMIENTO MÉDICO
Se le efectuará a los candidatos un reconocimiento facultativo con sujeción a un cuadro de exclusiones médicas previamente establecido en las bases de la oposición. Se calificará apto/no apto.
∙Cuadro de exclusiones
Cuadro de exclusiones médicas para ingreso para Policía Local.
OBESIDAD
-Con índice de masa corporal (IMC) superior a 28.
VISIÓN. SISTEMA OCULAR
Agudeza visual sin corrección inferior a :
-4/10 en ambos ojos, ó
-3/10 en el peor ojo con 5/10 en el mejor, ó
-2/10 en el peor ojo con 6/10 en el mejor .
-Queratotomía radial.
-Desprendimiento de retina.
-Estrabismo.
-Hemianopsias.
-Discromatopsias.
-Glaucoma.
AUDICION. SISTEMA AUDITIVO
-Agudeza auditiva que suponga una pérdida monoaural igual o superior a 35 dB en las frecuencias de 500 a 3000 Hz. o de 45 dB a 4000 Hz.
-Alteraciones del equilibrio de cualquier etiología.
LENGUAJE
-Afasias, disfonías, disfemias ( tartamudez ), disartrias y disglosias permanentes, que impidan o dificulten el desarrollo de la función policial.
APARATO LOCOMOTOR
-Anquilosis o pérdidas anatómicas de cualquier articulación, según su repercusión funcional.
-Procesos articulares, según su repercusión funcional, independientemente de su etiología.
-Escoliosis superiores a 15º.
-Cifosis superiores a 30 º.
-Espondilolisis, espondilolistesis, fusiones vertebrales y trastornos importantes del disco intervertebral
-Espondilitis anquilosante.
-Osteoporosis y osteomalacia (según su repercusión funcional).
-Deformidades anatómicas, según su repercusión funcional.
APARATO DIGESTIVO
-Ulcera gastroduodenal, según evolución y pronóstico.
-Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
-Hepatitis B y C, activas o sus estados de portadores.
-Cirrosis hepática.
-Cirrosis biliar primaria.
-Pancreatitis crónica.
-Fibrosis quística.
-Hernias de pared abdominal.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
-Insuficiencia cardíaca en todos sus grados
-Arritmias y bloqueos: Síndromes de preexcitación y todos los transtornos del ritmo o de la conducción cardíaca, excepto la arritmia sinusal, los extrasístoles aislados, el bloqueo auriculoventricular de 1º grado, el bloqueo completo de rama derecha y los hemibloqueos de rama izquierda.
-Malformaciones del corazón y de los grandes vasos.
-Cardiopatía isquémica de cualquier grado.
-Valvulopatías.
-Miocardiopatías.
-Periocardiopatías crónicas.
-Hipertensión pulmonar primaria y secundaria.
-Síndrome de isquemia arterial crónica.
-Hipertensión arterial de cualquier causa no debiendo sobrepasar las cifras en reposo los 150 mm. de Hg. en presión sistólica y los 95 mm. de Hg. En presión diastólica.
-Insuficiencia venosa y linfática, linfedema. Insuficiencia arterial periférica.
APARATO RESPIRATORIO
-Afecciones crónicas del aparato respiratorio (Bronquitis crónica, EPOC, Enfisema, Bronquiectasias).
-Derrames pleurales recidivantes.
-Neumotorax espontaneo recidivante.
-Enfermedades intersticiales y/o fibrosis pulmonar.
-Asma e hiperrreactivadad bronquial, según repercusión funcional.
SISTEMA NERVIOSO
-Epilepsia.
-Esclerosis múltiple y otras enfermedades desmielinizantes.
-Enfermedades de la neurona motora.
-Ataxias.
-Trastornos de las funciones superiores y de integración (razonamiento abstracto, memoria, juicio y funciones ejecutivas).
-Enfermedad de Parkinson y otros transtornos extrapiramidales.
-Afecciones vasculares de naturaleza isquémica, hemorrágica y malformativa.
-Miastenia gravis y otros transtornos de la unión neuromuscular.
-Vértigos.
-Siringomielia.
-Hidrocefalia.
-Miopatías.
-Parálisis por lesión central.
-Parálisis periféricas, según repercusión funcional.
-Enfermedades de SN periférico, según repercusión funcional.
-Otros trastornos motores (tics y estereotipias motoras), según su repercusión socioprofesional.
-Trastornos del sueño, según su repercusión socio-profesional.
TRANSTORNOS PSIQUIATRICOS
-Trastornos mentales orgánicos, con excepción de aquellos procesos autolimitados y reversibles.
-Trastornos mentales y de la conducta debidos al consumo de sustancias psicotropas, incluido el alcohol.
-Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
-Trastornos del estado de ánimo (trastornos bipolares, trastornos depresivos recurrentes, episodio depresivo mayor, trastornos distímicos).
-Trastornos de ansiedad con repercusión clínica significativa.
-Trastornos de la personalidad y del control de los impulsos con repercusión socio-profesional.
APARATO GENITO-URINARIO
-Insuficiencia renal, según evolución y pronóstico.
-Hidronefrosis. Nefropatías según evolución y pronóstico.
-Incontinencia urinaria.
-Poliquistosis renal.
SISTEMA ENDOCRINOLOGICO
-Trastornos del eje hipotalamo-hipofisario.
-Hipertiroidismo e hipotiroidismo, según evolución y pronóstico.
-Addison, Cushing, feocromocitoma y otras alteraciones de las glándulas suprarrenales.
-Hipoaldosteronismo primarios y secundarios.
-Diabetes mellitus.
-Adenomatosis endocrina múltiple.
-Hipoparatiroidismo e hiperparatiroidismo, según evolución y pronóstico.
PIEL Y FANERAS
-Cicatrices y procesos crónicos de la piel que, según extensión, repercusión funcional y localización, disminuyen la capacidad para el desempeño de las funciones policiales o se agravan manifiestamente con ellas.
SANGRE Y ORGANOS HEMATOPOYETICOS
-Aplasia medular, hemoglobinuría paroxística nocturna, anemías hemolíticas crónicas.
-Linfomas, según evolución y pronóstico.
-Leucemias y síndromes mieloproliferativos.
-Síndromes linfoproliferativos crónicos, según evolución y pronóstico.
-Mieloma múltiple y enfermedad de Waldeström.
-Hemofilias y otros transtornos de la hemostasia.
-Inmunodeficiencias.
-Esplenectomía.
-Tratamientos crónicos con anticoagulantes, interferón, corticoides o EPO.
OTROS
-Portador de anticuerpos VIH.
-Amiloidosis.
Colagenosis.
-Lupus eritematoso sistémico.
-Artritis reumatoide.
-Esclerodermia.
-Síndrome de Sjögren.
-Cualquier otra afección o proceso de cualquier aparato o sistema, con repercusión funcional que, a juicio de los servicios médicos municipales, impidan o menoscaben el desarrollo de la función policial o bien, se vean agravados manifiestamente por dichas funciones.
∙Desarrollo de la prueba
Lo primero es saber lo que te tienes que llevar el día del reconocimiento/entrevista:
-Ir en ayunas
-Dinero para el desayuno.
-Bolígrafo que no sea PILOT (no escribe en plástico)
-DNI.
-Titulo educativo COMPULSADO (llévate también el original por si acaso)
¿Cómo es el reconocimiento? ¿De que consta?
-La prueba de orina que se realiza allí, puedes realizarla cuando quieras, pero una vez que entras ya no puedes salir hasta que la completes….es decir, hay gente que se piensa que tiene ganas pero el hombre va diciendo..»va, orine, venga… ¿ya?» pues como que se bloquea…y no puedes salir de la sala hasta que la hayas completado. Una vez que orinas en el botecito se lo das y allí mismo os hacen la prueba del PH, no os ralléis, porque a unos os dirán 5.5 a otros 4.0…en fin, es el grado de acidez y a no ser que des 0.0 no pasa nada.
-El resto de pruebas las realizas como quieras, mejor dicho, vas donde menos gente halla y son:
1º.- Electro: Básicamente buscan que no tengáis arritmias y demás…pero ¡ojo! es muy probable que es detecten un soplo. Se denomina «soplo del deportista» y este soplo se produce normalmente por excesos de entrenamiento, como es nuestro caso, pero no es importante de todos modos si no os lo detectan en el electro os lo detectara el medico en el reconocimiento general.
2º.- Análisis de sangre: pues nada, lo mas simple, te tumbas, te sacan sangre.
3º.- Vista 1: Te hacen lo típico de ¿»ves la línea 3? y la ¿línea 4?» Se ven sin problemas y lo digo yo que llevo gafas.
¡Ah! puedes hacer la prueba con gafas pero ya os digo que sin ellas también se ve, aún así no os arriesguéis y hacerla bien.
4º.- Vista 2: Aquí en otra sala lo que te miran es si tienes desprendimiento de retina o alguna otra dolencia.
5º.- Talla y peso: Es la primera, pero se me había olvidado, te descalzas, te pesan y te miden. Para los que vayáis justo de talla estiraros todo lo que podáis, el hombre no dice nada al contrario. A una chica el año pasado le dijo..»estírate mas mujer que no das….y dio».
6º.- Audición: Te meten en una cabina, te ponen unos casos y ahora tienes que decir porque oído oyes el pitido. Yo a esta iba con un poco de miedo porque tengo una pequeña perdida de oído en el derecho debido a un embalsamiento de agua pero tranquilos, nada de na, lo oí perfecto, de hecho termine y dije «¿ya?» y la chica me dijo..»si quieres seguimos hasta encontrarte algo..» en fin, la típica gracia.
7º.- El reconocimiento general: En principio esta es la que mas miedo debería daros. Al entrar os asignan un numero de medico..(en mi caso me toco el 3 de un total de 5 creo…) y vas a él como en el resto de pruebas, cuando quieras o haya menos gente. Aquí os hacen un pequeño cuestionario en plan lesiones importantes, enfermedades, alergias, y tal y os hará en reconocimiento completo. En gallumbos te mira la columna, espalda, cuello un poco de todo, pero sin entrar en mas detalles al menos en mi caso puesto que si ve algo raro entonces ya se meterá.
Hay de todo en esta prueba a mi me toco una médico súper maja que cuando me dijo lo del soplo casi se me cae el mundo encima pero ya me tranquilizo diciendo que no era nada y tal y al final después de un rato de coba ni siquiera lo puso en el informe y eso que llamó a otra médico para valorarlo entre las dos, sin embargo hay un par de médicos que se lo miran todo un poco más y en el caso de que tengáis alguna lesión de importancia o cicatriz os mandará al trauma a hacer placas y repetir el análisis el día siguiente esto al menos en mi día fue súper habitual, pero luego todos pasaron.