PRUEBA ESCRITA

PRUEBA ESCRITA

LA PRUEBA ESCRITA EN EL B.O.E.

-La fase de concurso se calificará de acuerdo con las puntuaciones y valoraciones de los méritos establecidos en el apéndice I de esta convocatoria. Esta fase tendrá una valoración mínima de cero (0) puntos y máxima de sesenta (60) puntos. Las solicitudes de revisión de la calificación otorgada en la fase de concurso, y cualquier rectificación o modificación de la misma que pretenda el interesado con respecto al baremo señalado con su instancia, habrán de realizarse por escrito, en el plazo de diez (10) días, contados desde el siguiente a la publicación de las listas de admitidos a las pruebas y excluidos condicionales en el «Boletín Oficial de Defensa», a cuyo efecto se considerará válido el adelanto de la solicitud de revisión al fax número 91 514 64 83, del Servicio de Selección y Formación, todo ello sin perjuicio de la comprobación de la documentación original cuando corresponda, según la base 3.2.3.

-Para garantizar los principios de confidencialidad e igualdad, las pruebas de ortografía, conocimientos, lengua extranjera y psicotécnica se corregirán y calificarán mediante un sistema que impida la identificación personal de los admitidos a las pruebas.

-La prueba de ortografía se evaluará como «apto» o «no apto». Serán declarados «no aptos» aquellos admitidos a las pruebas que cometan once (11) o más faltas ortográficas y quedarán apartados del proceso selectivo.

-En las pruebas de conocimientos y de lengua extranjera, cada pregunta acertada se valorará a razón de un punto.

Para obtener la calificación del ejercicio de conocimientos y de lengua extranjera se aplicará la fórmula:

P = A – [E/(n –1)]

Siendo:

P = número de puntos obtenido.
A = número de aciertos.
E = número de errores.
n = número de opciones de respuesta a cada pregunta.

No se considerarán erróneas las preguntas dejadas en blanco.

Cada pregunta tiene una única respuesta válida. En el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar aquélla que estime más completa.

-La prueba de conocimientos se calificará de cero (0) a cien (100) puntos. Para superar la prueba de conocimientos será necesario alcanzar una puntuación mínima de veinticinco (25) puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán apartados del proceso selectivo.

-La prueba de lengua extranjera se valorará de cero (0) a veinte (20) puntos. No tiene carácter eliminatorio.

-La prueba psicotécnica se valorará de cero (0) a quince (15) puntos, de acuerdo con la ponderación de las puntuaciones obtenidas en las diversas escalas o factores de los test aplicados.

-Para aquellos aspirantes que superen las pruebas de ortografía y conocimientos, la calificación de la fase de oposición será la resultante de sumar las puntuaciones obtenidas en las pruebas de conocimientos, lengua extranjera y psicotécnica.

-La puntuación final de las pruebas selectivas será la resultante de sumar las puntuaciones obtenidas en la fase de concurso y en la fase de oposición. Una vez obtenida la calificación final, y ordenados de mayor a menor puntuación en cada modalidad de ingreso, pasarán a realizar las pruebas de aptitud psicofísica en un número de ellos que sea suficiente, a juicio del Tribunal, para cubrir la totalidad de las plazas ofertadas.

-Los casos de igualdad en la calificación, se resolverán siguiendo el siguiente orden de prelación:

a) El que obtenga mayor puntuación en la prueba de conocimientos.
b) El que obtenga mayor puntuación en la prueba de lengua extranjera.
c) El que obtenga mayor puntuación en la prueba psicotécnica.
d) El de mayor edad.

-La petición de revisión de la calificación otorgada en las pruebas de ortografía, conocimientos, lengua extranjera y psicotécnica, habrá de realizarse, exclusivamente, a través del fax número 915.146.483 del Servicio de Selección y Formación, en el plazo de
tres (3) días, contados a partir de la publicación de las calificaciones en la dirección de Internet http://www.guardiacivil.com.

Pruebas selectivas

Fase de concurso

De acuerdo con lo establecido en el artículo 6.2 del Reglamento aprobado por el Real Decreto 597/2002, de 28 de junio, la fase de concurso consistirá en la valoración de los méritos académicos y profesionales aportados por el admitido a las pruebas, que se valorarán de acuerdo con las puntuaciones señaladas enel Apéndice I de la presente convocatoria. La puntuación total de esta fase estará comprendida entre un mínimo de cero (0) y un máximo de sesenta (60) puntos.

La fase de oposición se ajustará al régimen establecido en la Orden de 9 de abril de 1996, y a lo previsto en el Reglamento aprobado por Real Decreto 597/2002, de 28 de junio, y constará de las siguientes pruebas:

a) Ortografía.
b) Conocimientos.
c) Lengua extranjera.
d) Psicotécnica.
e) Aptitud psicofísica, que a su vez se dividirá en:

Prueba de aptitud física.

Entrevista personal.

Reconocimiento médico.

-En ningún caso se permitirá el uso de diccionarios, libros, apuntes, calculadoras o cualquier otro tipo de ayudas.

-No se permitirá la utilización de teléfonos móviles, así como la utilización de cualquier dispositivo que permita la grabación, reproducción o transmisión de imágenes o sonidos. El incumplimiento de esta norma llevará consigo la eliminación del aspirante del
proceso de selección y la pérdida de los derechos de examen.

-En cualquier momento, los admitidos a las pruebas podrán ser requeridos por los miembros del Tribunal, colaboradores y auxiliares, para que acrediten su identidad, a cuyo fin irán provistos del documento nacional de identidad o cualquier otro documento legal que lo sustituya. La no acreditación documental de la identidad del aspirante llevará consigo su exclusión del proceso selectivo.

 

Desarrollo de las pruebas selectivas

Las pruebas selectivas se desarrollarán en el orden que determine el Tribunal, con las particularidades que seguidamente se detallan.
Cuando existan diferentes cuestionarios de examen, el aspirante deberá consignar en su hoja de respuestas la opción que le haya correspondido antes de iniciar la prueba. Si el aspirante no señala ninguna opción, no se calificará dicho ejercicio, quedando sus
actuaciones anuladas y perdiendo todos los derechos nacidos de su participación en el proceso selectivo. Caso de no señalar la opción antes del inicio de la prueba, el propio Tribunal decidirá si el aspirante debe o no ser excluido de las pruebas. Del acuerdo se levantará acta, que se elevará al General Jefe de la Jefatura de Enseñanza a los efectos procedentes.

Prueba de ortografía

Consistirá en la realización de un ejercicio de ortografía.

Consta de 10 frases en las que se encuentran palabras escritas erróneamente y tienes que en la hoja de respuestas seleccionar aquellas que están mal, en total hay 20 y no debes tener más de 10 fallos, ya con 11 fallos o más sería NO APTO.

El tiempo para esta prueba será de diez (10) minutos.

Prueba de conocimientos

Consistirá en la contestación a un cuestionario de cien (100) preguntas concretas, extraídas de los temas que figuran en el apéndice «A» del anexo a la Orden de 9 de abril de 1996. El tiempo para esta prueba será de una hora y treinta minutos (1 hora 30 minutos.)
Se valorará de 0 a 100, dando 1 punto por respuesta acertada y restando las erróneas en función del número de respuestas a cada pregunta, (ejemplo si hay cuatro opciones, se restará 0.25 por cada error), las preguntas en blanco no contabilizan.

Es necesario puntuar, como mínimo 25 puntos.

Prueba de lengua extranjera

Consistirá en la contestación a un cuestionario de veinte (20) preguntas sobre el idioma –inglés o francés- elegido por el aspirante en la instancia. No obstante, en la realización de la prueba deberá indicar en la hoja de respuestas y en la forma que se le indique el idioma elegido. De no indicar ninguno en ese momento, se entenderá que opta por idioma inglés. El tiempo para esta prueba será
de veinte (20) minutos. Se valorará de 0 a 20 puntos y no es eliminatoria.

 

Prueba psicotécnica

Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas, tanto del período académico como alumno de un centro de formación, como de su futura adaptación al desempeño profesional. Constará de dos partes:

a) Aptitudes intelectuales

Se evaluarán mediante la aplicación de tests de inteligencia general y/o escalas específicas que evalúen la capacidad de aprendizaje,
análisis, razonamiento y potencial cognitivo.

b) Perfil de personalidad

Se evaluarán mediante tests que exploren las características de personalidad, aptitudinales y motivacionales, en el número y
características que determine el Tribunal. Los resultados de las pruebas psicotécnicas aplicadas serán tenidos en cuenta para determinar la adecuación del candidato al perfil profesional de la Guardia Civil.

Entrevista personal

Destinada a contrastar y ampliar los resultados de las pruebas psicotécnicas, así como valorar que el candidato presenta, en grado adecuado, las competencias y cualidades necesarias para superar el período académico y poder desempeñar los cometidos y responsabilidades que le sean encomendados con su incorporación a la Escala de Cabos y Guardias.

∙CONSEJOS PARA EL EXAMEN

-Lea detenidamente las instrucciones del examen.
-Preste atención al examinador que le explica el funcionamiento del examen.
-Lea detenidamente el enunciado de la pregunta.
-Antes de contestar compruebe que está seguro de la respuesta.
-Si no está seguro pase a la siguiente, ya volverá a esa.
-Trabaje sin prisa pero sin pausa, recuerde que tiene 30 segundos para cada pregunta.
-En la primera vuelta conteste solo las que usted tenga segura su respuesta, dejando las dudosas para meditarlas más despacio.
-No conteste al azar, los fallos penalizan.