El presente año está siendo negro en la lucha contra la violencia machista. 40 mujeres han perdido la vida por el mero hecho de serlo. Tres menores han sido asesinados a manos de alguien que consideró que sus madres debían ser castigadas con la pérdida de sus hijos, y hay dos casos más que están bajo investigación.
La ley contra la violencia de género marcó un antes y un después en la lucha contra la peor lacra patriarcal. El Estado y las Administraciones que lo componen empezaron a tomarse en serio el problema que existía acerca de la violencia contra las mujeres. Se crearon instituciones, a las que se dotó de capacidad presupuestaria, para crear conciencia en sociedad y se formó a las Fuerzas y Cuerpos Seguridad del Estadosobre cómo actuar cuando una mujer llegaba con un ojo amoratado o huyendo de su agresor.
El Ministerio del Interior ha anunciado una revisión del protocolo para evaluar el riesgo de asesinato de víctimas de la violencia machista. Se trata de una medida celebrada desde la asociación mayoritaria de la Guardia Civil, que no ha dejado escapar la ocasión para recordar las carencias que presenta el Cuerpo para afrontar este problema.
En el Instituto Armado existen las denominadas y conocidas como “Unidades de Violencia de Género, VIOGEN,” instaladas en muchas Unidades Territoriales pero lastradas por la falta de personal
En el Instituto Armado existen las denominadas y conocidas como “Unidades de Violencia de Género, VIOGEN,” instaladas en muchas unidades territoriales pero lastradas por la falta de personal, tanto en número como con la especialización y formación adecuadas, afirma la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC). “Se trata de una grave deficiencia que debería ser urgentemente afrontada desde el propio Catálogo de Puestos de Trabajo de la Guardia Civil y por el Catálogo de Cualificaciones Profesionales y por ende con la consideración de ‘especialidad’”, explican en un comunicado.
Estas unidades, que asumen prácticamente todo el volumen de trabajo de la violencia de género, “carecen de formación especializada y permanente”, así como de dedicación exclusiva, de funciones concretas y de medios oportunos. Los puestos que se ocupan en estas Unidades carecen de criterios de cualificación, de selección, de dedicación exclusiva y especialización. AUGC ya ha solicitado por escrito a la Dirección General que se corrija esta situación, y ahora vuelve a reclamar una revisión urgente de la misma al Ministerio del Interior.
También en la Policía
Los sindicatos representativos de la Policía también han puesto el foco en la necesidad de efectivos para la protección de víctimas de violencia de género. Los representantes de los agentes explican que «hace tiempo que los efectivos para la protección de las víctimas resultan escasos» para ofrecer un servicio de calidad a mujeres y menores que conviven en un entorno familiar donde se produce violencia machista.
En una nota de prensa hacen alusión a «los últimos sucesos en los que hemos visto morir una vez más a menores a manos de su propio progenitor y a mujeres asesinadas en situaciones que podrían haber evitado». Y recuerdan que la Secretaría de Estado de Seguridad estableció recientemente la «necesidad de una dotación adecuada de recursos humanos y materiales para que los agentes implicado en tales funciones lleven a cabo todas las medidas de evaluación de riesgo y de protección de las mujeres».
Fuente: https://www.vozpopuli.com/espana/Policia-Guardia-Civil-alarman-violencia_0_1183081978.html