Siete destacadas asociaciones profesionales de la Guardia Civil han elevado su voz en señal de alarma, denunciando la preocupante pérdida de 6.000 agentes en comparación con la Policía Nacional desde 2020. Esta merma de personal es especialmente crítica dada la dispersión geográfica que enfrenta el Instituto Armado, con más de 1.800 puestos de seguridad ciudadana. Muchos de estos puestos apenas logran mantener abiertas sus puertas unos días a la semana o asignar una patrulla para atender múltiples localidades, resultando en una disminución del servicio a los ciudadanos.
El ritmo actual de disminución de personal en la Guardia Civil presenta un escenario donde, en cuatro años, la Policía Nacional podría tener más agentes, a pesar de que la Guardia Civil debe brindar servicios a cada rincón del territorio nacional, enfrentando un desafío geográfico más amplio.
La escasez de personal en la Guardia Civil ha llegado a un punto crítico. Si no se toman medidas efectivas para solucionar este problema, la continuidad del Cuerpo podría estar en peligro en el corto y medio plazo.
Un Desafío Geográfico y Humano: Cómo la Falta de Personal Afecta la Seguridad Nacional
Las asociaciones JUCIL, AUGC, UO, ASES-GC, APC, AEGC e IGC examinan la oferta de empleo público y muestran su preocupación por las cifras proyectadas para 2023: 2.100 plazas nuevas para la Guardia Civil en comparación con 2.600 para la Policía Nacional. Aseguran que la tasa de reposición es del 125%, sin embargo, desde 2017, la Guardia Civil ha ido reponiendo menos efectivos, creando una brecha significativa entre ambas fuerzas.
Además de la pérdida de 6.000 agentes, la Guardia Civil enfrenta otros problemas como el envejecimiento del personal y la falta de turnos que faciliten la conciliación laboral y familiar, lo que implica más horas de trabajo para los agentes de la Guardia Civil en comparación con la Policía Nacional.
Las asociaciones destacan la problemática en la agrupación de tráfico, donde existe un déficit de 1.500 agentes. También hacen hincapié en cómo las unidades de investigación están sacrificando sus descansos para atender investigaciones en curso. Las especialidades, como el servicio marítimo, también están afectadas, al no poder cubrir adecuadamente la vigilancia del litoral.
Otras noticias de interés:
- Agreden de gravedad a un anciano en su domicilio de Valencia
- Condenados por prostituir y drogar a una menor en Madrid: Un caso estremecedor
- Policía Nacional libera a mujeres explotadas sexualmente en red criminal
- ¿Qué es el bluesnarfing y cómo protegerse de este ataque?
- La Policía Nacional intensifica la lucha contra los cupones ilegales en Cádiz