Ortografía




Breves explicaciones

Acento diacrítico

Demostrativos

este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales pueden funcionar:

•  como adjetivos, en cuyo caso no llevan tilde:

ese niño, aquella pelota, esos pájaros

•  como pronombres, sí se acentúan:

es éste , quiero aquélla , déme ésta

Interrogativos y exclamativos

Que, cual, quien, cuando, cuanto, donde y como llevan tilde si se emplean con sentido interrogativo o exclamativo:

•  ¡ Qué bonito es esto!¿ Qué quieres? ¿ Quién ha venido? ¿ Cuándo te vas?

•  ¡ Cómo sudas!¡ Cuánto trabajo!¿ Cuánto me quieres?

No llevan tilde en los demás casos:

•  Cuando leo me duele la cabeza; dale el que quiera; quien tú quieras; estoy donde y como quiero.

Otras palabras

Solo

Puede funcionar:
  • Como sustantivo: significa “pieza musical o paso de danza que ejecuta o interpreta una sola persona ”

Tocó un solo de violín

  • Como adjetivo: “sin compañía , aislado, único”

Me encuentro completamente solo

En el bombardeo quedo un solo superviviente

Me queda un solo par de zapatos de ese número

  • Como adverbio, “solamente”:

Sólo te quiero a ti. El sueldo nos da sólo para comer. Sólo me queda un par de zapatos de ese número

Aun

  • Llevará tilde si equivale a todavía :

Aún está enfermo. Está enfadado aún .

  • En los demás casos, es decir, cuando equivalga a hasta, también , incluso o siquiera (con negación) se escribe sin tilde:

Aun los sordos pueden oírme. Ni hizo nada ni aun lo intentó. Miénteme aun me pese.

Porqué, por qué, porque, por que

•  Por que

Es un relativo +antecedente (equivale a por el/la cual) :

Éste es la oposición por que (por la cual, referido a la oposición) estoy luchando.

•  Por qué y porque

El primero sirve para interrogar; el segundo es una conjunción causal.

¿Por qué no has venido? Porque he estado enfermo

No te lo digo porque no lo sé.

•  Porqué

Cuando funcione como sustantivo y significa “causa, motivo”:

Quiero saber el porqué de tu decisión.

Abogó por que no insistieran más en su demanda.

Adondequiera, a donde quiera, quienquiera

•  Adondequiera: junto, si equivale a “a cualquier parte” o “dondequiera” o “en cualquier parte”

•  Adonde: “a qué parte”. “A la parte que”. “Donde”

•  Quien quiera, donde quiera: separado, si entre ambas palabra puede ir el sujeto.

Me lo encuentro adondequiera que vaya

El país adonde quiera irme, lo sabrás mañana.

Te querré dondequiera que estés

Tendrá plaza donde quiera estudiar

Quienquiera que sea, que entre.

Quien quiera agua, que la pida.

Mi padre se lo dará a quien (él) quiera.

Asimismo, así mismo, a sí mismo

•  asimismo: junto y sin tilde, cuando equivale a “también”

•  así mismo: “del mismo modo”

•  a sí mismo: para sí

Juan lo hizo asimismo

Así mismo que Pedro

Lo buscó por doquier, aunque se perjudicaba a sí mismo, y no lo encontró.