Las nuevas normas sobre jornadas y horarios y de incentivos al rendimiento de los Guardias Civiles obtienen informe favorable del Consejo del Cuerpo

0
905

El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presidido el Pleno del Consejo de la Guardia Civil, que se celebró ayer en Madrid. Se trata de la quinta reunión de este órgano en lo que va de año, cuando lo establecido en la norma son 4 anuales.

Durante la sesión del Pleno, el Consejo ha dado luz verde a serie de normas, propuestas por la Dirección General de gran importancia para los miembros de la Guardia Civil, tras obtener informe favorable de los integrantes del mismo.

 Entre los temas que se han tratado figuran:
  • Proyecto de Orden General por la que se determinan los regímenes de prestación del servicio, y la jornada y horario del personal de la Guardia Civil. Con esta Orden General todos los guardias civiles, incluido los que ejerzan funciones de mando, de investigación policial, de enseñanza, encontrarán definida con claridad la ordenación de su tiempo de trabajo, como descanso diario, descanso semanal, pausas, duración máxima del trabajo semanal y determinados aspectos del trabajo nocturno. En el proceso de aprobación de este proyecto se han realizado 12 reuniones del grupo de trabajo con representantes de las asociaciones profesionales, algo que nunca había sucedido.
  • La aprobación de la tramitación de esta norma ha tenido un amplio consenso entre las asociaciones profesionales del Cuerpo, algo muy positivo para una norma que regula un asunto de gran importancia para todos los guardias civiles.
  • Proyecto de Orden General por la que se regulan los incentivos al rendimiento del personal de la Guardia Civil. Se configura un sistema en el que todo el personal del Cuerpo percibirá una modalidad de productividad estructural de abono mensual vinculada al régimen de prestación de servicio y al puesto de trabajo que ocupe. Para la tramitación de este texto se han desarrollado 7 reuniones de grupos de trabajo, con representantes de las asociaciones profesionales presentes en el Consejo.
  • Proyecto de Orden Ministerial por la que se establece el modelo y las normas reguladores de la Hoja de Servicios del personal de la Guardia Civil, con la que se valora las cualidades, aptitudes y rendimiento de los agentes para determinar aspectos como la clasificación y provisión de destinos del personal más idóneo o las evaluaciones para el ascenso.  Entre las principales novedades que se incluyen destaca que la hoja de servicios y sus certificaciones estarán en formato digital y todos los guardias civiles podrán acceder al contenido completo y actualizado de su hoja de servicios vía telemática y en formato digital. Asimismo, se recogerá en una misma norma todos los procedimientos y circunstancias de anotación y cancelación de penas y sanciones. Para la elaboración de este documento se celebraron dos reuniones de grupos de trabajo con representantes de las asociaciones representativas.
  • Proyecto de Orden General por la que se modifica la anterior Orden que establece las normas específicas para la clasificación y provisión de destinos en el Cuerpo de la Guardia Civil. Este texto incorpora la valoración de determinadas acciones formativas o titulaciones civiles para la clasificación y provisión de los destinos. La Comisión permanente de Destinos se ha reunido hasta en tres ocasiones a lo largo del presente año hasta ultimar este texto.
  • Proyecto de Instrucción para la valoración de la rúbrica “Otros méritos y aptitudes”, por medio de la cual se establecen normas para asegurar la objetividad e igualdad de trato respecto a todos los evaluados en los procesos de Selección y de Elección, durante la celebración de las Juntas de Evaluación.
Por último, se ha tratado el Proyecto de Plan de Acción Social 2015, con el que se establecen las bases generales y específicas para la concesión de las ayudas en este ámbito, que se desarrollan conforme a extremos similares a años anteriores.
Además de estos asuntos, durante el Consejo se han presentado los informes relativos al absentismo y a la siniestralidad, y a la política de personal; así como las actividades y cometidos relacionados con la comisión preparatoria y con la comisión riesgos laborales.
El índice de absentismo ha descendido en el tercer trimestre un 2.46% comparado con el segundo trimestre del año. También han descendido los accidentes de tráfico así como el número de accidentados o implicados en accidentes.
Entre los aspectos más relevantes en el ámbito de política de personal del último trimestre del año destaca la publicación de la nueva Ley de Régimen de Personal de la Guardia Civil y la constitución del Comité de Igualdad.
Con respecto a la comisión preparatoria se han tramitado 261 propuestas, de las cuales se han tramitado el 76%. Mientras que la comisión de riesgos laborales ha recibido 23 propuestas, de las cuales se han tramitado 95,66%. El Servicio de Riesgos Laborales ha tomado especial relevancia desde hace 2 años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí