Durante una hora y media el precandidato del Partido Nacional, Jorge Larrañaga, se reunió ayer con el comandante en jefe del Ejército, Juan Villagrán, en la sede del Comando General de esa fuerza militar.
El presidenciable blanco, que estuvo acompañado por el senador Carlos Moreira y las diputadas Verónica Alonso y Ana Lía Piñeyrúa, pretendía informarse de primera mano sobre la realidad del Ejército. En el encuentro, se habló de la situación del personal subalterno, del salario de los efectivos, del Hospital Militar y también de la tarea que las fuerzas tendrán en cuanto a la custodia de los predios donde se cultivará la marihuana estatal.En ese marco, Larrañaga aprovechó para plantear a Villagrán su propuesta de dar participación a los militares en las tareas de seguridad interna. El senador se refirió a la creación de una Guardia Civil integrada por efectivos del Ejército que serviría de apoyo a la Policía.
El precandidato ya manejó esta idea en la anterior campaña electoral y volverá a lanzarla en esta oportunidad. Concretamente la semana próxima presentará el denominado «Plan Libertad», donde estarán agrupadas todas sus propuestas para combatir la inseguridad.
«Le trasladamos nuestra opinión de crear una Guardia Civil, como la Guardia Civil española, que siga perteneciendo institucionalmente a las Fuerzas Armadas, al Ministerio de Defensa, aún cuando operativamente pudiera funcionar en coordinación con el Ministerio del Interior en el mantenimiento de algunas funciones a determinar solamente por ley», dijo Larrañaga a El País tras la reunión.
«Mejor respuesta»
Sobre los cometidos de tal cuerpo militar, el senador afirmó que serán detallados en la presentación a realizar la próxima semana, pero anunció que irán en el sentido de «colaborar institucionalmente con todas las tareas del Ministerio del Interior, en el cuidado de la seguridad de las personas y los bienes».
El precandidato entendió que es «indispensable modificar la política de seguridad ciudadana para poder tener mejores respuestas en el combate de la delincuencia».
Al ser consultado, se refirió a la iniciativa impulsada al comienzo del gobierno de José Mujica para que militares pasaran a la Policía y dijo que tuvo «un andamiento parcial», dado que fueron unos 180 efectivos los que se movieron de una fuerza hacia la otra.
Así, señaló que «no concuerdo con esa visión generalizada en donde se dice que la formación militar es absolutamente contrapuesta a la formación requerida para la Policía. Eso dependerá de cada caso y del adiestramiento que pueda tener el personal militar para hacer o cumplir las tareas policiales», dijo el precandidato.
Además, recordó que «en su momento habíamos presentado una iniciativa legal en la materia», y dijo que la misma ya había sido estudiada por juristas que entienden en la materia, pero subrayó que «por supuesto» la iniciativa para llevarse a la práctica «tendrá que tener un tránsito y una discusión parlamentaria».
Larrañaga también se refirió a los incidentes registrados el fin de semana en la seccional 17, donde hubo un ataque a balazos, y en la seccional 24, donde hubo un intento de liberar a un detenido (ver página A9). El senador nacionalista dijo que analiza esos casos con una «enorme preocupación».
«Ahí hay figuras delictuales que se pueden configurar y que seguramente deberán estar en conocimiento de la Justicia para que la Justicia pueda actuar; no puede ser normal que particulares puedan ingresar a una dependencia policial sin ningún tipo de actuación en lo que pueda significar el establecimiento del orden», señaló.
Por otra parte, el precandidato no quiso hacer comentarios sobre las respuestas dadas por el comandante en jefe del Ejército para «no politizar» los dichos del mando militar. Además, contó que el lunes llamó al ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, para ponerlo al tanto de la reunión que tendría con Villagrán.
«Disparate»
Larrañaga se refirió al hecho de que el gobierno haya asignado a los militares el control de los predios donde el Estado cultivará marihuana. El precandidato, que ya anunció que si es electo presidente derogará la ley del cannabis, dijo que asignar tal tarea a las Fuerzas Armadas le parece «un verdadero disparate».
«Es algo que no tiene autorización legal de ninguna naturaleza, habría que modificar la ley orgánica militar para darle esos cometidos, nos parece una idea que no puede tener hoy andamiento jurídico en la legislación uruguaya. Comentamos en forma unilateral esa situación con el comandante en jefe del Ejército, pero no quiero trasladar a la opinión pública ni un atisbo de lo que pueda ser la opinión del comandante», afirmó Larrañaga.
Preocupación por el rezago salarial
En la reunión entre Larrañaga, Moreira, Alonso, Piñeyrúa y el comandante en jefe del Ejército, Juan Villagrán, también se analizó la realidad salarial de los efectivos militares.
Sobre ese tema, el precandidato blanco dijo a El País que «hay un rezago cada vez más notorio en el que están quedando las remuneraciones del personal militar» y expresó su preocupación al respecto. «Hay preocupación por el tema salarial porque están en una situación de rezago muy fuerte con el Ministerio del Interior, y esto no significa un juicio con respecto a las retribuciones policiales, que estamos de acuerdo que crezcan porque es positivo para retribuir una tarea tan importante como el control de la seguridad», opinó el precandidato del Partido Nacional tras el encuentro.
Fuente: http://www.elpais.com.uy/informacion/larranaga-plantea-crear-guardia-civil.html