La sustitución de los catalizadores robados cuesta unos 800 euros

0
779
catalizadores robados
catalizadores robados

Las reparaciones en los vehículos no suelen ser baratas, pero menos aún si se trata del catalizador, una pieza que si se quiere reemplazar puede alcanzar un coste de 800 euros. La causa, el platino que contiene esta parte del tubo de escape que se encarga de reducir las emisiones contaminantes. El alto precio que alcanza este metal en el mercado es uno de los posibles motivos de la oleada de robos de catalizadores en la barriada del Junquillo, ocurrida la pasada semana, en la madrugada del jueves el viernes. La Policía Nacional ha registrado un total de 13 denuncias presentadas por los vecinos afectados.

 

Según confirmaron a este periódico fuentes policiales, uno de los robos se produjo en un coche aparcado al aire libre en la calle Dalia y la docena de vehículos restantes se encontraban en dos garajes distintos de la misma urbanización, concretamente en los edificios Cañada Real y Alius, también en la misma calle que el automóvil atracado al aire libre. Asimismo hay que añadir un tercer bloque de viviendas, Las Arenas, en el que también habían entrado los ladrones en días pasados y se llevaron el catalizador de otro coche. Además, también se han producido con anterioridad robos puntuales en otras zonas, como el Perú.

DATOS

uQué es
El catalizador es una pieza que sirve para reducir las emisiones de gases contaminantes.
uVehículos
Lo tienen todos los coches, aunque los Citroën son los más afectados por los robos por su colocación más accesible.
uCuánto cuesta
Mecánicos de Citroën cifran el arreglo en 800 euros o 400 euros las segundas marcas. Son piezas caras por contener platino.
uCuántos robos
La Policía Nacional cifra en 13 los últimos robos en la capital cacereña, la pasada semana, todos en el Junquillo, aunque se han producido con anterioridad casos aislados en otras zonas, como el Perú.

En el taller del concesionario Citröen ya han recibido varios coches afectados por el robo del catalizador. Los Xsara y los Xsara Picasso son dos modelos muy buscados por los ladrones de esta pieza, explica a este diario Antonio León, mecánico de este concesionario. Los Seat Ibiza, Peugeot 406 o Fiat Ducato también son de los modelos de vehículos preferidos por los ladrones, según la Policía.

«El platino encarece mucho el precio de esta pieza», afirma León, mecánico de Citroën

«El coste de la reparación ronda los 800 euros más IVA si se trata de la pieza original y se puede reducir a unos 500 si la idea es colocar un catalizador de segundas marcas», afirma León. «El platino encarece mucho el precio de esta pieza porque es un metal por el que se paga un precio muy alto. Aunque algunos se componen de paladio, el coste es casi igual de alto», indica. Por un solo gramo de platino se pueden obtener 37 euros y por el de paladio más de 30.

En Talleres Paredes, en la Charca Musia, Julián Paredes es el encargado de reparar otro de los vehículos afectados de El Junquillo. Se trata de un Citroën Xsara. Paredes afirma que es el primer coche que repara por esta clase de robos y destaca la facilidad con la que se puede quitar el catalizador en este modelo porque «lo tiene especialmente visible». Ana Belén Moreno, dueña de este coche celebra que su aseguradora cubrirá su reparación porque tiene contratada la póliza de robo. «Otros afectados no correrán esa suerte», explica Moreno.

Menos contaminación

El catalizador es una pieza que forma parte del tubo de escape de los vehículos. Su objetivo es reducir las emisiones de gases contaminantes que se generan en la combustión del motor. La posición que ocupa es relativamente cercana al motor porque es en ese punto donde los gases se mantienen a una temperatura elevada. «El catalizador se puede comparar con un depurador de los humos que desprende el motor», aclara León.

Esta pieza depura las emisiones a través de dos fases. La primera de ellas consiste en separar las moléculas de dióxido de nitrógeno, que son altamente contaminantes, para que quede nitrógeno y oxígeno molecular, que son inofensivos, explica Antonio Amador, integrante del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Sevilla.

La segunda parte del proceso consistiría en añadir ese oxígeno a los componentes de los gases de escape. Una vez aquí, se vuelven a quemar los restos de combustible que no han ardido gracias a la entrada del oxígeno y el monóxido de carbono se convierte en dióxido de carbono, que es menos contaminante.

El catalizador de un vehículo no es imprescindible para circular, pero sí es necesario para pasar la ITV.

En abril de 2015 agentes de la Policía Nacional detuvieron en Cáceres a dos personas por el robo de estas valiosas piezas.

Fuente: http://www.hoy.es/caceres/sustitucion-catalizadores-robados-20170816000820-ntvo.html

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí