Han tenido que transcurrir 41 años para que alguien se acuerde de Rafael Valdenebro Sotelo, el agente de la Policía Nacional, Técnico en Desactivación de Explosivos (Tedax), fallecido en atentado terrorista en La Laguna el 24 de febrero de 1978, mientras trataba de neutralizar una bomba colocada por el Comando 58 del Movimiento para la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (Mpaiac), en la sede del entonces banco Vizcaya, en la calle Tabares de Cala, La Laguna. El artefacto fue colocado en una ventana del banco de Vizcaya y descubierto por un radiopatrulla de la Policía Armada. Minutos después se personaba el equipo de desactivación de explosivos, cuyos integrantes emplearon una pértiga y sobre el paquete explosivo un micrófono estetoscópico, mientras que a distancia se trataba de detectar la señal de algún reloj. El examen que hizo Rafael Valdenebro fue en principio negativo, por lo que procedió a desplazar el paquete hacia el centro de la calle, utilizando un anzuelo. Al contacto con este artilugio se produjo la rotura del envoltorio del paquete, que cayó al suelo. Valdenebro se aproximó al mismo y en ese instante se produjo la deflagración. La onda expansiva alcanzó de lleno al Tedax. Nada más llegar al Hospital Universitario de Canarias (HUC) le fue amputado el brazo derecho.
Valdenebro Sotelo era natural de Montilla (Córdoba) y tenía 27 años. El policía dejó viuda y dos hijos varones de corta edad: Rafael, de dos años y medio, y Miguel, que en ese momento tenía siete meses. Ambos tienen hoy hijos. Rafael, un niño, y su hermano Miguel, una niña.
El acto se celebrará a las 12:00 horas, en las dependencias de la Comisaría de la Policía Nacional en La Laguna, en la calle Tabares de Cala y consistirá en el descubrimiento de una placa-homenaje que recordará el sacrificio del agente. Al mismo asistirán sus hijos y hermanos del funcionario asesinado.
Asimismo está previsto contar con la presencia del Subdelegado del Gobierno, el Comisario Principal, el Jefe Superior en funciones, el Jefe Provincial y el Jefe de la especialidad Tedax-NRBQ; unidad a la que pertenecía Rafael Valdenebro Sotelo. También estarán presentes otras autoridades civiles, políticas y militares.
La Confederación Española de Policía (CEP), ha destacado de manera particular en luchar para rendir homenaje al agente. No en vano, durante varios años remitió distintos oficios solicitando la celebración de este merecido homenaje.
La CEP llegó a presentar cinco escritos para que se colocase una escultura, monolito o placa en dependencias de la Comisaría del CNP de La Laguna o Santa Cruz de Tenerife. El único recordatorio es una placa homenaje, que sufragó el sindicato, con la ayuda de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), instalada en la calle Tabares de Cala, lugar donde murió Rafael Valdenebro Sotelo y que se convirtió en la primera víctima mortal Tedax en la historia de España.
Fuente: https://www.laopinion.es/la-laguna/2019/02/26/policia-nacional-rinde-homenaje-tedax/956740.html