Agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local de Manresa (Barcelona) han llevado a cabo una operación conjunta en la que se ha logrado desmantelar una red de explotación sexual de mujeres en Manresa y Girona. Trece mujeres de distintas nacionalidades eran explotadas en cuatro prostíbulos diferentes controlados por esta red en las dos provincias. La máxima responsable de la red y sus dos encargadas han sido detenidas por delitos relativos a la prostitución, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y contra los derechos de los trabajadores.A partir de las informaciones recabadas por la Policía Local de Manresa, se tuvo conocimiento de la existencia de un clan familiar, poseedor de varios inmuebles, que presuntamente se estaría dedicando a la explotación sexual de mujeres. Las víctimas eran en su mayoría jóvenes extranjeras, que serían explotadas en prostíbulos de Manresa y Girona.
La operación conjunta permitió determinar que el grupo disponía de un local en Manresa, dos más en Girona capital y otro en Palafrugell (Girona). En ellos eran explotadas sexualmente un total de trece jóvenes, diez ciudadanas extranjeras y tres españolas, que eran controladas mañana, tarde y noche por las responsables de la red.
Cuatro prostíbulos en funcionamiento y otros cuatro sin actividad
Las víctimas estaban sometidas a un control exhaustivo, que incluía los servicios sexuales que realizaban, su duración y la apropiación de la mitad de las ganancias generadas. La red también disponía de otros cuatro prostíbulos, tres en Manresa y uno más en Palafrugell, que actualmente no tendrían actividad.
A la cabeza de la red de explotación sexual se encontraba una mujer española de 58 años. Tanto ella, como las dos responsables de dos prostíbulos en Girona capital y en Manresa, han sido arrestadas como presuntas responsables de delitos relativos a la prostitución, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y contra los derechos de los trabajadores. Los agentes han inspeccionado un local en Manresa, dos más en Girona capital y otro en Palafrugell (Girona), en los que eran explotadas 13 mujeres.
Las investigaciones han sido realizadas por funcionarios adscritos al Grupo 1º UCRIF de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, el Grupo Operativo de Extranjeros de la Comisaría Local de Manresa (Barcelona), por la Policía Nacional, y por la Unitat de Policia Administrativa y Civisme de la Policía Local de Manresa (Barcelona).
Plan Policial contra la Trata
La Policía Nacional lanzó en abril de 2013 una campaña en la que se difundieron dos vídeos a través de los cuales se ofrecen medios para posibilitar tanto la colaboración ciudadana como la denuncia de las víctimas. Estas vías ofertadas son el teléfono gratuito 900.10.50.90, atendido las 24 horas por policías especializados de la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos, y el correo electrónico trata@policia.es que preservan la confidencialidad de sus usuarios.
Además, se creó una página web dentro del portal de la Policía (www.policia.es/trata) como canal adicional de información a los ciudadanos sobre este delito, con especial atención a las medidas preventivas, al marco normativo y a los derechos de las víctimas. En esta página también se pueden encontrar direcciones, teléfonos de oficinas policiales y de otras instituciones y organizaciones de carácter social relacionadas con este tipo de delitos.