Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo de butroneros que preparaba el asalto a un chalet de lujo en Vélez-Málaga. Hay 17 detenidos, miembros todos ellos de dos grupos criminales independientes que se habían asociado para cometer este hecho delictivo, entre los cuales se encontraban especialistas en el robo con butrón o la apertura de cajas fuertes. Ambos grupos se habían puesto en contacto a través de un ciudadano español de origen colombiano, el cabecilla de la operación, quien además les facilitaría la información necesaria para ejecutar el robo.
La investigación comienza cuando los agentes tienen conocimiento de la existencia de un grupo criminal, cuyos miembros residen en Madrid y son de origen sudamericano, que al parecer se estaba organizando para cometer un robo en una vivienda de lujo situada en un pueblo del norte de la capital madrileña. Con la información recibida y tras los seguimientos efectuados, se comprueba por parte de los investigadores cómo la mayoría de los miembros de este supuesto grupo delictivo estaba manteniendo contacto con otros delincuentes especialistas en esta modalidad delictiva de los barrios madrileños de Vallecas y Usera.
Dos grupos criminales asociados para el robo
Avanzadas las pesquisas, los agentes consiguen determinar que se trataba de dos grupos independientes, que estaban manteniendo contactos para ejecutar un hecho delictivo de forma conjunta y en el que participaría gran número de miembros de ambas organizaciones, entre los que se encontraban especialistas en el robo con butrón o la apertura de cajas fuertes. Se habían puesto en contacto a través de un ciudadano español de origen colombiano, el cabecilla de la operación, quien además les facilitaría la información necesaria para ejecutar el robo; datos como los horarios de los propietarios de la vivienda que asaltarían, su actividad y situación económica, la distribución de la casa, los sistemas de alarma de que disponían, etc.
El operativo de vigilancia establecido al efecto permitió detectar el desplazamiento de uno de estos grupos a la localidad malagueña de Estepona, mientras el otro permanecía en Madrid hasta pocos días después, cuando se reúne con el primero en Málaga. Finalmente y de madrugada, los agentes observaron cómo varios de los asistentes a dicha reunión se acercaban a un chalet de lujo situado en la localidad de Vélez-Málaga, donde ya había varios vehículos de la organización y numerosos miembros de la misma en las inmediaciones, en funciones de contravigilancia y a la espera de intervenir en el robo.
Las férreas medidas de seguridad adoptadas por el grupo les llevaron a establecer hasta siete puntos estáticos de vigilancia en las inmediaciones del chalet que pretendían asaltar. Incluso, los investigadores pudieron observar cómo uno de estos puntos de vigilancia se había establecido muy cerca de la propia comisaría de Vélez-Málaga, con la intención, al parecer, de alertar de la salida de los vehículos patrulla que pudieran acercarse al chalet objeto del robo.
Detenido por el helicóptero policial
Al observar los agentes cómo dos individuos acceden al interior de uno de los chalets, se activa el dispositivo policial, saltando en ese momento la alarma del garaje del chalet contiguo, precisamente el que era objeto del robo y al que pretendían acceder a través del primero, mediante la técnica del butrón -agujero que se practica en suelos, techos o paredes con intención de robar-. En ese instante los arrestados inician la huida, comenzando varias persecuciones de forma simultánea tanto a pie como en vehículo, lo que exigió incluso el apoyo del helicóptero policial que además protagonizó una de las detenciones: tras una maniobra de descenso consiguió detener el vehículo y arrestar a su conductor.
Finalmente resultaron detenidas 17 personas, de los cuales 5 fueron arrestados en Vélez Málaga, 6 en Antequera, 5 en Torremolinos y uno en Madrid.
Los agentes han intervenido cuatro vehículos -utilizados en labores de vigilancia-, 1.535 euros, 630 dólares americanos, dos equipos portátiles de transmisiones, un inhibidor de frecuencias, extractores de bombines, microcámaras de vigilancia, 27 teléfonos móviles, cuatro equipos de navegación y mapas de la zona donde ocurrieron los hechos.
Las operaciones han sido realizadas por agentes de la Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta, la Brigada Provincial de Policía Judicial de Málaga, la Comisaría Local de Vélez-Málaga y la Comisaría de Distrito de Hortaleza (Madrid).