La Policía Local de Málaga realizó durante el año 2013 un total de 261.949 actuaciones preventivas en materia de seguridad, interpuso 8.763 denuncias por infringir la Ordenanza de Convivencia y detuvo a 1.826 personas.
Así lo ha dado a conocer este lunes en rueda de prensa el concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Málaga, Julio Andrade, quien ha hecho balance de la Policía Local de la capital durante el pasado ejercicio.
En este sentido, durante 2013, según ha reiterado, se ha continuado impulsando y potenciando la totalidad de grupos específicos, especialmente la Policía de Barrio, la Mediación Policial, las Unidades Ciclistas o el Observatorio de la Seguridad Local.
Otro de los puntos en los que se ha continuado haciendo especial hincapié, según ha avanzado, es en la atención al ciudadano, así como la protección de aquellos colectivos especialmente vulnerables como las víctimas de violencia de género y malos tratos.
Así, se han impuesto durante el último ejercicio un total de 8.763 sanciones relacionadas con el incumplimiento de la Ordenanza de Convivencia, de las que 3.847 han sido por ‘botellón’, 734 por realizar las necesidades fisiológicas en la vía pública, 165 por no recoger las deyecciones de animales o permitir que orinen o defequen en aceras o espacios de tránsito y 19 por realizar grafitis.
PROSTITUCIÓN
Con respecto a las denuncias relativas a prostitución, se han interpuesto un total de 1.355, de las que 907 eran por ofrecer servicios sexuales en la vía pública y 140 por solicitarlos. Además, 308 personas han sido sancionadas por realizar prácticas o servicios sexuales en la vía pública, la mayoría de ellas –cerca de 200– eran clientes.
Por otro lado, si bien se ha logrado reducir la presencia de las conocidas como ‘claveleras’, mujeres que ofrecen claveles o romero a turistas para sustraerles dinero y efectos, se ha continuado con la lucha y se han llevado a cabo diversas actuaciones en este sentido.
En 2013 la Policía Local de Málaga denunció por falta de hurto a un total de cinco ‘claveleras’, mientras que otras dos fueron detenidas por delito de hurto tras ser sorprendidas robando a turistas la noche del 31 de octubre en plaza de la Marina.
SEGURIDAD
En cuanto a seguridad, la Policía Local llevó a cabo un total de 261.949 actuaciones preventivas; entre ellas, 13.964 controles en zonas de reunión pública, 3.441 nocturnos a usuarios de taxis, 960 identificaciones de personas con traslado a dependencias policiales, 12.450 planes de presencia en barriadas, 366 vigilancias en las inmediaciones de entidades bancarias en días de cobro, 511 presencias policiales con unidad canina y 1.281 planes de presencia policial con l unidad de caballería.
VIOLENCIA DE GÉNERO
Asimismo, se realizaron 6.975 diligencias, con 1.826 detenidos. Destacan, entre ellas, las 329 detenciones por violencia de género y malos tratos en el ámbito familiar, siete por homicidio o asesinato y otras cuatro por homicidio por imprudencia.
Un total de 23 personas fueron detenidas por lesiones con arma blanca, tres por detención ilegal, dos por secuestro, 10 por abuso sexual, 12 por agresión sexual, una por acoso, seis por exhibicionismo, dos por pornografía de menores, nueve por abandono de menor de edad.
Mientras que fueron 444 las diligencias abiertas por hurto y 159 los detenidos que llevó a cabo la Policía Local de Málaga, que, a su vez, abrió 219 diligencias por robo, que dieron como resultado un total de 226 arrestados.
DECOMISOS
Entre los decomisos realizados por los policías locales de la capital durante 2013, destacó la intervención de 795 objetos, de los que 474 resultaron ser armas blancas, 22 de fuego, 17 de aire comprimido, 31 de fogueo o simuladas, mientras que 251 fueron objetos punzantes.
En cuanto a drogas y sustancias estupefacientes, un total de 3.400 han sido las actuaciones policiales llevadas a cabo a este respecto: 205 intervenciones con cocaína y/o heroína, con aproximadamente cinco kilogramos de droga incautada; 74 con drogas de diseño y éxtasis –unas 300 dosis–, y 3.121, de hachís y marihuana, con unos 468 kilos incautados.
Los agentes detuvieron a dos individuos dedicados a la distribución de labores de tabaco de contrabando, intervención en la que se incautaron de cerca de 12.000 cajetillas, con un valor de mercado cercano a los 50.000 euros, dos vehículos y cinco teléfonos móviles. En colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, se realizaron 312 intervenciones durante el pasado año.
En cuanto a bebidas alcohólicas, el Grupo de Investigación y Protección (GIP) de la Policía Local continuó investigando y trabajando en la operación ‘Resaca’ con la inmovilización de cerca de 5.000 botellas de ron tras comprobar que presentaban anomalías en etiquetado, vidrio y el propio líquido en dos establecimientos comerciales inspeccionados.
TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL
Un total de 44.506 han sido las actuaciones con tráfico rodado llevadas a cabo, de las que 9.257 han tenido lugar en zonas escolares y 2.195 han sido controles estáticos –709 de vehículos de dos ruedas–. Asimismo, el concejal ha informado de que se han retirado un total de 1.059 vehículos con grúa por abandono.
En cuanto al número de accidentes en los que intervino la Policía Local, la cifra responde a la tendencia decreciente de los últimos años. En comparación con las cifras de 2010 –5.600 siniestros–, de 2011 –5.089– y de 2012 –4.831–, en 2013 se atendieron 4.803 siniestros, de los que 2.461 tuvieron daños personales.
Además, se han interpuesto un total de 168.046 denuncias en materia de seguridad vial: 3.704 relativas a las normas generales de comportamiento y circulación; 430 en zonas de carga y descarga; 6.821 por documentación; 84.493 debidas a estacionamientos y paradas irregulares; cuatro por estacionamiento en zona azul (SARE); 12.866 por señalizaciones; cinco a vehículos pesados; 59.432 por velocidad; 219 por la Ordenanza sobre la Movilidad en Bicicletas, y 72 motivadas por las características técnicas.
Por otro lado, 413 conductores fueron imputados por conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas, sustancias psicotrópicas o medicamentos, y 26 por conducción temeraria. A ello se le suma otras 423 denuncias administrativas por alcoholemia.
En este sentido, se han llevado a cabo 7.310 pruebas de alcoholemia, de las que 6.791 se han realizado en controles preventivos, 225 motivadas por infracciones de tráfico, 171 por accidentes y 123 solicitadas por otras fuerzas
MEDIACIÓN Y EDUCACIÓN
A través del Subgrupo de Mediación en Conflictos, la Policía Local de Málaga ha intervenido en un total de 150 casos, alcanzando un 95 por ciento de efectividad en la resolución de los conflictos ciudadanos y llegando a ser galardonados con un premio de carácter nacional en reconocimiento a la labor institucional en mediación.
Además, durante el curso escolar 2012-2013, el Subgrupo de Educación Vial de la Policía Local de Málaga realizó actividades prácticas y teóricas con un total de 11.811 alumnos, dirigidas a Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial, así como en algunos casos a guarderías.
Por último, Andrade ha indicado que desde la Sala Operativa 092 de la Policía Local de Málaga se han atendido un total de 121.579 llamadas, 88.296 realizadas por ciudadanos, siendo las restantes consultas policiales.
Las llamadas ciudadanas siguen disminuyendo desde 2010, cuando se registraron 109.785, por las 99.414 de 2011 y las 93.425 de 2012, lo que podría ser indicativo de que bajan las demandas ciudadanas para solucionar problemas.