La Guardia Civil imparte un curso de formación sobre seguridad en ambientes hostiles, para personal de empresas españolas implantadas en el extranjero. Este curso de formación está dirigido a directores de los departamentos de seguridad y jefes de seguridad de compañías adheridas a los programas “PLUS ULTRA” y “COOPERA”, puestos en marcha por la Guardia Civil para fomentar la colaboración con la seguridad privada.
Estas jornadas están siendo impartidas durante esta semana por el Centro de Adiestramientos Especiales de la Guardia Civil con sede en Logroño (La Rioja).En este curso pionero participan 15 grandes empresas españolas con personal destinado en el extranjero y está orientado a asesorar a los miembros de estas empresas en materias tales como riesgos contra la seguridad personal, medidas de actuación ante secuestros, gestión del estrés ante situaciones de riesgo, seguridad en desplazamientos, procedimientos sanitarios, teóricas de explosivos y manejo de planimetría.
También se realizan prácticas de autoprotección en desplazamientos personales, de conducción de seguridad en turismos y vehículos 4×4 e iniciación al manejo de armas.
Programas “Plus Ultra” y “Coopera”
Desde 2006 a través del programa Coopera se había establecido el modelo de relación entre la Guardia Civil y las entidades de seguridad privada que actúan en su ámbito de competencias, con vistas a integrar sus servicios y potenciar sus capacidades, en beneficio de la seguridad global.
Mediante este programa se establecieron una serie de redes de comunicación y protocolos de cooperación entre la Guardia Civil y la seguridad privada en nuestro país.
En el mes de noviembre del pasado año la Guardia Civil puso en marcha el programa “Plus Ultra” con el que se pretende mejorar la seguridad interna de las empresas españolas que se establezcan o abran líneas de negocio en el extranjero. Para ello se puso a disposición de las mismas los recursos con que la Guardia Civil cuenta en 42 países de 4 continentes y la notable red de contactos con otros cuerpos de seguridad y organizaciones policiales internacionales.
A través de este programa a las empresas adheridas se les facilitará la información de la que se disponga lo cual las ayudará a elaborar sus propios planes de análisis de riesgo y alertas necesarias para contribuir a la seguridad de su personal e infraestructuras en el extranjero.
El pasado mes de febrero el Director General del Cuerpo, Arsenio Fernández de Mesa, inauguró la jornada “Aspectos prácticos sobre la seguridad de las empresas españolas en el exterior”, organizada por la Guardia Civil y la CEOE Internacional, en la que se trataron temas como la seguridad internacional, la ciberseguridad y el propio Proyecto Plus Ultra.
En esa ocasión Fernández de Mesa recalcó la importancia de la colaboración público-privada para la Estrategia Nacional de Seguridad y se refirió al Programa COOPERA y al Proyecto PLUS ULTRA en el sentido de que con ellos se pretende promover sinergias entre los sectores públicos y privados, a lo que añadió que la Guardia Civil va a apoyar sin reservas a las empresas españolas, tanto dentro como en sus intereses en el exterior.
Fuente: http://www.guardiacivil.es/es/prensa/noticias/4865.html