La Guardia Civil esclareció en Las Palmas el 55% de los delitos

0
724
esclareció
esclareció

Miembros de la Guardia Civil pudieron esclarecer el pasado año el 55,08 por ciento de los delitos denunciados en su zona de responsabilidad en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, donde la tasa de criminalidad (la proporción existente entre la población y las infracciones penales) bajó un 1,46 % en relación a 2017.

Así lo detalló durante la jornada de ayer el Instituto Armado en un comunicado en el que precisó que este ha sido uno de los asuntos analizados en la reunión que celebró el director general de la Guardia Civil, Félix Azón, con los responsables de la Comandancia de las islas orientales y del Centro de Coordinación Regional de Canarias, creado en 2006 como unidad de apoyo para hacer frente a la inmigración irregular que llegaba por mar desde las costas noroccidentales del continente africano.

En el encuentro se puso de manifiesto que la criminalidad «se ha mantenido estable» entre 2014 y 2018 en la demarcación de la Guardia Civil en la provincia de Las Palmas, que comprende 29 de los 34 municipios de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, un 85,29 % del total, según consta en la nota del cuerpo de seguridad.

En 2018 la tasa de esclarecimiento de delitos en esta provincia superó en 13,23 puntos la obtenida a nivel nacional.

El número de detenidos e investigados alcanzó los 296 por cada mil habitantes, siete puntos por encima de la obtenida por las unidades del cuerpo a nivel nacional (289).

En cuanto a las principales tipos de delitos, los hurtos representaron prácticamente la cuarta parte de la criminalidad total (24,20%), registrando un descenso de más del 5% en el último año.

Los robos con violencia o intimidación descendieron un 8,91 por ciento con respecto al año anterior, al igual que los tipos calificados como graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, que también bajaron un 14,8 por ciento.

El Instituto Armado destaca que el «éxito» del modelo establecido a partir de 2006 en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria para reforzar el control marítimo de la vertiente occidental atlántica en relación a los flujos de inmigración irregular se demostró «un año después de su implantación», en 2007, cuando llegaron a Canarias 12.470 inmigrantes irregulares, lo que supuso un descenso de casi dos tercios con respecto al año anterior.

En el transcurso del pasado ejercicio se registró la llegada de 1.307 inmigrantes irregulares a Canarias, fundamentalmente marroquíes, «siendo el perfil predominante el de inmigrante económico», aunque también se sucedieron, «con menos frecuencia, arribadas de inmigrantes subsaharianos en cayucos», según la nota.

Fuente: https://eldia.es/sucesos/2019-03-26/31-Guardia-Civil-esclarecio-Palmas-delitos.htm

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí