Agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), han recuperado en una playa de San Pedro Alcántara, en Marbella (Málaga), una arte de red tipo trasmallo, utilizada para la pesca profesional y la cual había sido sustraída cuando se encontraba calada en la mar por su propietario, lo que supondría una infracción de la normativa pesquera actual.
Este tipo de arte es la principal herramienta de trabajo utilizada por los pescadores profesionales y su utilización solamente está permitida para las embarcaciones que se dedican a la pesca profesional, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.
Por tales hechos ha sido imputado un vecino de la localidad marbellí, como presunto autor de un delito de hurto, interviniéndose la embarcación, que supuestamente se había utilizado para la comisión del delito y para el transporte del arte de red hasta la playa, con la supuesta finalidad de recoger sus capturas y comercializarlas ilícitamente.
Dicha actuación se suma a las ya realizadas desde el pasado mes de diciembre, en las que los agentes intervinieron en la playa de Nueva Andalucía de Marbella otra embarcación y el motor de la misma por supuesta infracción a la normativa pesquera en Andalucía, al realizar la pesca profesional desde una embarcación recreativa con un arte de red profesional.
También han sido intervenidos alrededor de 37 kilos de productos pesqueros por supuesta infracción a la normativa en Andalucía y la Ordenanza Municipal de Marbella, al comercializar productos pesqueros sin etiquetado ni documentación que acreditara la legal procedencia, y realizar la venta ambulante de dicha especies.
Y, por último, en la playa de San Pedro Alcántara se han intervenido 12 kilos de productos pesqueros localizados en una embarcación tipo recreativa, careciendo de licencia de pesca y entre las que se encontraban especies permitidas solamente para la pesca profesional, formulándose denuncias administrativas por supuestas infracciones a la Ley 27/92 de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, así como su normativa de desarrollo, en relación con la titulación requerida para el manejo de dicha embarcación y la documentación de la misma.
Tanto las diligencias instruidas como las denuncias formuladas han sido remitidas al Juzgado correspondiente y a las autoridades competentes, –Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Capitanía Marítima y Ayuntamiento de Marbella–.
Estas actuaciones se han llevado a cabo dentro del plan que viene realizando la Guardia Civil al objeto de evitar la captura y comercialización ilegal de productos pesqueros, así como la sustracción de artes y medios empleados por los pescadores profesionales en la mar.