La Dirección General de la Policía condecora a Carlos Fernández Guerra con la Cruz al Mérito Policial

0
864

La Dirección General de la Policía ha decidido otorgar la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco a su ex community manager, Carlos Fernández Guerra, por su trabajo al frente de las Redes Sociales de la Policía Nacional durante casi 10 años. Carlos Fernández Guerra se incorporó al equipo de comunicación de la Dirección General de la Policía a finales de 2005 y a comienzos de 2006 empezó a gestar el proyecto de esta institución policial en las Redes Sociales. Tras arrancar con el canal de la Policía Nacional en Youtube, Carlos Fernández puso en marcha la cuenta estrella de la Policía Nacional en Twitter: @policia.

La Policía Nacional se convirtió así en la primera institución española en tener cuenta en esta plataforma; ha sido el primer cuerpo de seguridad en superar el millón de seguidores en Twitter, -por delante del FBI estadounidense-, y es la institución pública más retuiteada, por delante de la Casa Blanca. Actualmente, la Policía Nacional cuenta con casi 1,8 millones de seguidores en Twitter (@policia); más de 300.000 en Facebook (PoliciaNacional); casi 55.000 en Instagram (policianacional), y más de 6.000.000 de visionados en su canal de Youtube (www.youtube.com/policia).

Comunicación, prevención y operatividad

El impulso dado en los últimos años a la presencia de la Institución en la web 2.0 ha conseguido una eficacia rotunda en el número de usuarios y en las utilidades y resultados obtenidos. Además, se ha convertido en el referente mundial de modelo de éxito en gestión de la comunicación, tanto de administraciones públicas como de fuerzas de seguridad, entidades privadas y campañas de prevención o concienciación.

Junto a la información de interés y servicio público para el internauta, @policia es el referente en atención al ciudadano a través de estos canales, promoviendo la colaboración ciudadana (con unas cifras de record). La Policía española es pionera en el uso operativo de las redes sociales, con un elevado número de actuaciones en distintos ámbitos de la seguridad.

Algunos ejemplos de la enorme utilidad son los más de 600 detenidos a través de las tweetredadas, que han permitido recibir más de 20.000 correos con información de narcotráfico en antidroga@policia.es; desmantelar redes de explotación sexual, tras las campañas contra la trata; detener a un conductor por un delito contra la seguridad vial, después de conseguir que los tuiteros le identificaran en un vídeo que compartió en Youtube; localizar al autor de una patada a una ciudadana en Barcelona, cuyo vídeo se viralizó en las Redes Sociales; el contacto privado con un testigo clave en una violación recientemente esclarecida y conseguir su colaboración con el grupo operativo a través de @policia; paralizar la difusión por Internet de vídeos sexuales de menores gracias a la alerta privada de tuiteros; localización de varias víctimas de un abusador sexual con burundanga tras activar la búsqueda en Twitter; la detención de fugitivos tras viralizar un vídeo de «Los más buscados» y de otros 4 relevantes fugados en 2014, gracias a su difusión en Twitter y Facebook; detener a internautas por un delito de amenazas sobre tuiteros relevantes; la detección y alerta de casos de phishing, virus y fraude online; localizar y detener a los responsables de distribuir imágenes sexuales de menores… son algunos de los muchos casos que muestran la enorme utilidad real de este canal y mejor baluarte de la Policía 3.0, el uso de la innovación y la aplicación de la tecnología para la seguridad preventiva y operativa. Una herramienta de comunicación, prevención y utilidad operativa que ha sido gestionada por Carlos Fernández Guerra, quien ha ocupado el cargo de community manager hasta finales de agosto de este año.

Fuente: http://policia.es/prensa/20150916_2.html

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí