Los principales acusados son el matrimonio hispano-paraguayo formado por R.S.O y E.A., presuntos cabecillas de una organización criminal a la que se atribuye el envío a Paraguay de más de 330.000 euros desde diferentes puntos de España entre los años 2013 al 2016.
Se supone que ese dinero servía para pagar la cocaína que se estaba introduciendo en España y que la organización criminal distribuía por diferentes regiones del territorio nacional.
En la ramificación de Puertollano se comprueba que los cabecillas son un conocido matrimonio con una clara distribución de roles, el varón se encarga de la distribución de la cocaína a medianos y pequeños traficantes y su mujer hacía de enlace para el envío de dinero a la organización.
En el escrito de acusación la fiscalía considera probados decenas de envíos de dinero a Paraguay hechas por el matrimonio, del que apenas constan días de trabajo cotizados a la Seguridad Social.
Delitos de organización criminal y blanqueo
La Fiscalía de Ciudad Real acusa en este caso por pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales y reclama seis años de prisión para el matrimonio (el varón, de nacionalidad española, tiene pendiente una condena firme de 2017 de tres años de prisión por tráfico de drogas).
Para el resto de acusados la fiscalía pide penas de entre cuatro y dos años de prisión.
Posible sentencia de conformidad
La mayoría de los acusados bajarán la posibilidad de aceptar un acuerdo de conformidad con la fiscalía, según ha explicado a Lanzadigital.com uno de los abogados del caso, José Manuel Morales.
En la operación Carbonell se incautaron en total 37.231 euros, 1,5 kilos de cocaína, 8 de marihuana y 20 gramos de hachís. También intervinieron seis vehículos.
La investigación la dirigió la Brigada de Policía Judicial de la comisaría de la Policía Nacional en Puertollano y que contó con el apoyo de la UPR de Albacete, de Guías Caninos de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana (Madrid) y de las Brigadas de Policía Judicial y Extranjería y Fronteras de Ciudad Real.