Un contingente integrado por 25 guardias civiles participará en la operación militar diseñada por la Unión Europea para República Centroafricana (EUFOR-RCA). En concreto, los agentes destinados a esta misión internacional constituirán una Sección de Intervención Especial para prevenir la delincuencia y garantizar la seguridad en este país.
La misión EUFOR RCA pretende contribuir a los esfuerzos de la Comunidad Internacional en general, y los de Naciones Unidas en particular, en apoyo a la resolución de la crisis de la República Centroafricana. De esta forma, colaborará en el establecimiento de un entorno seguro en su área de operaciones, junto al resto de fuerzas internacionales, así como con las autoridades y Fuerzas de Seguridad de Bangui, capital de la República, Bangui.En su despedida a los agentes, el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha destacado que van a garantizar la seguridad de las personas que, desde hace años, «sufren la vulneración sistemática de sus derechos humanos, en una tierra asolada por la guerra y por la violencia étnica y religiosa». Por tanto, «van a ser garantes de su seguridad, pero también portadores de esperanza, porque deben ser el origen del cambio que generaciones de centroafricanos llevan esperando».
Situación en la República Centroafricana
Desde marzo de 2013 la situación de seguridad que se vive en la República Centroafricana ha sufrido un paulatino deterioro, tras el golpe de estado perpetrado por los grupos rebeldes armados «Seleka». La ausencia casi total de las instituciones del Estado y las tensiones generadas por los continuos enfrentamientos entre las milicias «Seleka» y «Anti-Balaka», surgidas en respuesta a las primeras, han desembocado en graves violaciones de los derechos humanos de la población civil y la situación amenaza con provocar una desestabilización general en la región de África Central.
Las continuas agresiones del derecho internacional humanitario cometidas por los miembros de estas milicias rebeldes, cada vez más numerosas, han forzado a la comunidad internacional a intervenir. Al amparo de la preceptiva del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la Unión Europea ultima el despliegue de aproximadamente 800 efectivos que se integrarán en la misión internacional EUFOR RCA con el objetivo de restaurar el entorno de seguridad, proteger a las poblaciones más vulnerables y garantizar la libertad de movimiento de civiles, así como permitir la llegada de ayuda humanitaria.
Esta operación de la Unión Europea se considera una «misión puente», prevista para un período de seis meses, hasta que se completen y sean operativas las misiones de la Unión Africana (MISCA) y de las Naciones Unidas (MINUSCA).
Participación de la Guardia Civil
Tras la petición realizada por las autoridades de la Unión Europea para incorporar en la estructura de la misión un componente de la Gendarmería Europea (EUROGENDFOR) para tareas policiales, el día 13 de diciembre del pasado año el Consejo de Ministros autorizó el despliegue de 25 componentes de la Guardia Civil que se distribuirán en una Sección de Intervención Especial (SWAT) del GAR, un Equipo de Inteligencia y otro de Investigación Criminal, además de un Oficial en la Célula de Planeamiento del Cuartel General en Bangui.
Los 25 Guardias Civiles que ya están en la capital centroafricana, tienen entre sus cometidos la realización de patrullas de refuerzo de seguridad ciudadana, inicialmente de carácter preventivo, pero con capacidad de reacción ante la comisión de actos y de participación en operaciones policiales especiales tipo SWAT.
Cursos de formación y aclimatación
Para llevar a cabo su misión este grupo ha realizado una fase de entrenamiento en las instalaciones del Centro de Adiestramientos Especiales en Logroño, donde el personal del Grupo de Acción Rápida (GAR) seleccionado para la misión ha completado su especial preparación con nuevas capacidades como son: inmersión ligüística en francés, lengua oficial del país, fundamental para los cometidos de patrullaje; comunicaciones satelitales ante situaciones de crisis; policía judicial en escenarios de conflicto con el fin de engrasar la conexión con el sistema judicial; y técnicas de evacuación y primera intervención sanitaria ante una intervención armada.
Los Equipos de Inteligencia y de Investigación Criminal contribuyen a estos cometidos con especialistas en estas áreas de análisis de la información y esclarecimiento de hechos delictivos de gravedad. Especialmente de aquellos que constituyen el día a día en este país africano: ejecuciones extrajudiciales, desapariciones y desplazamientos forzados de población, arrestos y detenciones arbitrarias, torturas, violencia sexual contra mujeres y niños, reclutamiento y utilización de niños y ataques en general contra la población civil y sus derechos más elementales.
Fuente: http://www.abc.es/espana/20140529/abci-guardias-centroafrica-adiestrar-201405281927.html