Guardia Civil y Policías Locales inician una campaña especial de vigilancia de camiones y camionetas de reparto

0
769

La Guardia Civil de Tráfico, en colaboración con Policías Locales de diferentes municipios de la provincia de Cádiz, comienza el día 10 de febrero una nueva campaña especial de control de camiones y camionetas donde realizarán inspecciones sobre los vehículos –autorizaciones y documentos, condiciones técnicas y elementos de seguridad- y sobre los conductores –permiso de conducción, tiempos de trabajo y descanso, así como test de alcoholemia-, según ha informado la subdelegación del Gobierno.La jefatura provincial de Tráfico ha informado que en una campaña similar, desarrollada durante el mismo periodo de 2013, los agentes de los distintos cuerpos realizaron 1.141 inspecciones, que se saldaron con 179 denuncias. Mientras los guardias civiles hicieron 345 inspecciones y cursaron 93 propuestas de sanción; los agentes de la Policía Local –caso de Jerez- que se sumaron al dispositivo realizaron 796 controles y levantaron 86 denuncias.

La mayoría de estas sanciones fueron por no llevar el cinturón de seguridad (15), por deficiencias técnicas en el vehículo (36) o por fallos en la documentación del camión o camioneta. La mayor parte de las denuncias cursadas por la Benemérita fueron motivadas por haber superado los tiempos de descanso y conducción o por fallos en la documentación tanto personal como la del vehículo.

Las autoridades de Tráfico han explicado que la conducción de una furgoneta no es igual a la de un turismo y su comportamiento dinámico es diferente, sobre todo si va cargada. La sujeción de la carga es «vital», pues cualquier desplazamiento de la misma incide en la estabilidad del vehículo ante el desplazamiento del centro de gravedad. En este tipo de vehículos es más alta la incidencia de salidas de vía y vuelcos.

Asimismo, el riesgo en la conducción de vehículos pesados es «mayor» que el de los coches ante la carga que transportan y un menor equipamiento de seguridad activa y pasiva. Sin embargo la mayor supuesta sensación de seguridad que experimenta el chófer de un vehículo pesado es mayor ante la elevación de la cadena y la menor velocidad de sus vehículos provocan los efectos colaterales negativos de que el número de distracciones sea mayor y el uso del cinturón menor. Igualmente existe un mayor riesgo para los ocupantes de otros vehículos y peatones, especialmente en zona urbana.

Fuente:  http://www.abcdesevilla.es/andalucia/cadiz/20140209/sevi-guardia-civil-policias-locales-201402091921.html

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí