Como en campañas anteriores, desde la DGT se ha solicitado la participación de los Ayuntamientos, para transmitir el mensaje de la importancia de respetar los límites de velocidad, independientemente de la vía por la que se circule, con el fin de reducir la siniestralidad y la gravedad de los lesionados.
En zonas urbanas, especialmente en el caso de atropello, la velocidad es determinante, ya que a partir de 80 km/h es prácticamente imposible que un peatón sobreviva a un atropello, mientras que a una velocidad de 30 km/h el riesgo de muerte se reduce al 10%.
La Unidad de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local programará los controles en distintos puntos de la ciudad e informará de la ubicación de los mismos con suficiente antelación, a través de los canales de comunicación municipales y las redes sociales.
Los conductores que incumplan el Reglamento General de Circulación cometerán una infracción grave o muy grave, sancionada con multa de 100 a 600 euros y la pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiendo del exceso de velocidad cometido.
[sdonations]1[/sdonations]En el caso de que el exceso de velocidad fuera superior a la permitida en 60 kilómetros por hora en vía urbana o en 80, en vía interurbana, el Código Penal lo tipifica como delito y es castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
En cualquier caso, dicha infracción conlleva la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta por cuatro años.