El Servicio Marítimo de la Guardia Civil ha rescatado y auxiliado a más de 600 personas durante el 2013

0
721

En Servicio Marítimo de la Guardia Civil ha rescatado a un total de 238 personas y auxiliado a 386, de las que resultaron 198 ilesos, 11 heridos y 29 fallecidos en las 249 intervenciones humanitarias que ha llevado a cabo durante el pasado año 2.013. Asimismo, han evacuado a 11 personas y ha realizado 61 búsquedas y 92 remolques de embarcaciones.

Igualmente, ha interceptado 305 embarcaciones de las que 41 eran pateras, 79 neumáticas, 166 toy, 15 motos de agua y 4 cayucos con 4.417 inmigrantes irregulares de los que 4.105 eran hombres, 188 mujeres y 124 menores de edad.El lugar de procedencia de los inmigrantes son 498 marroquís, 641 argelinos, 3.268 subsaharianos y 10 desconocidos.

Por otro lado, los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS), pertenecientes al Servicio Marítimo han realizado 189 servicios y recuperado 98 cadáveres.

Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El Servicio Marítimo de la Guardia Civil tiene como misión ejercer las funciones policiales de carácter gubernativo, judicial, fiscal y administrativo atribuidas al Cuerpo de la Guardia Civil en las aguas marítimas españolas hasta el límite exterior del mar territorial, y excepcionalmente en aguas internacionales de acuerdo con lo que se establece en los tratados internacionales, así como las misiones de carácter militar y aquellas otras que legalmente se le encomienden.

Dependiente de la Jefatura Fiscal y de Fronteras, fue creado en 1992, con cinco Servicio Marítimos provinciales en A Coruña, Cantabria, Barcelona, Murcia y Algeciras. En 1994 se pasó a contar con 3 más con la creación de los Servicios Marítimos provinciales de Almería, Málaga y Huelva.

Desde entonces, se ha ido completando el despliegue territorial hasta alcanzar en la actualidad 22 Servicios Marítimos provinciales, 2 Destacamentos y 2 Grupos Marítimos con buques oceánicos, con sedes en Las Palmas y Cádiz. De igual forma, se han ido incorporando nuevos modelos de patrulleros con diferentes portes y características técnicas, que han venido a mejorar las capacidades, la operatividad y las condiciones del Servicio.

Asimismo, en 1997 se integró en el Servicio Marítimo la Unidad de Actividades Subacuáticas, con el cometido específico de apoyo especializado a los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS) o Unidades del Cuerpo que pudieran precisarlo.

Para más información pueden establecer contacto con el Gabinete de Prensa de la Guardia Civil en el teléfono 91 514 60 10.

Fuente: http://www.guardiacivil.es/es/prensa/noticias/4821.html

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí