El Parlamento apoya que guardias civiles puedan pasar a Policía Foral

0
924
guardias civiles puedan pasar a Policía Foral
guardias civiles puedan pasar a Policía Foral

UPN PSN consiguieron el miércoles que la próxima nueva Ley de Policías de Navarra abra la puerta a que agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacionalpuedan integrarse en la Policía Foral. La iniciativa de socialistas y regionalistas salió adelante gracias al apoyo del PP y una abstención de Podemos-Orain Baique resultó decisiva para posibilitar una mayoría frente al rechazo de Geroa Bai,EH Bildu e Izquierda-Ezkerra.

La comisión de Interior del Parlamento acogió este miércoles el debate de las enmiendas parciales a la proposición de ley policial. Entre ellas, la firmada por UPN y PSN para que la nueva norma foral, cuya aprobación se prevé el próximo día 15, fije que en el caso de ejecutarse lo establecido en el Amejoramiento sobre la asunción de nuevas competencias en material policial por parte de Navarra, “se podrán habilitar dentro del marco del órgano bilateral competente y en los términos que disponga la administración competente, los mecanismos necesarios para permitir la integración de funcionarios del Estado que presten ese servicio en la actualidad”. La inclusión se produce después de que los gobiernos nacional y foral han acordado negociar el traspaso a la Policía Foral de la competencia de tráfico en exclusiva. Dicha competencia la comparten actualmente en las carreteras navarras el Cuerpo autonómico y la Guardia Civil.

“No se puede llegar a una negociación con líneas rojas”, expuso el parlamentario de Podemos-Orain Bai Rubén Velasco, quien justificó la abstención de su grupo alegando que la disposición adicional “ni añade ni quita nada”. “Abre la posibilidad a que se valore, sin más. No proponemos nada nuevo ni nada que no esté contemplado, por ejemplo, en la Ley de Policías de Cataluña de 1994”, insistió Velasco a este periódico durante un receso de la comisión.

– Si ni quita ni pone, no sé por qué lo permiten- replicó el portavoz de Bildu, Adolfo Araiz-. Hay un especial interés político de que en una ley para las policías de Navarra figure esto. Todos sabemos lo que significa y las posiciones políticas que tenemos todos.

– Usted tiene un interés especial en que no aparezca esto. Lo que hay es un odio de algunos a la Guardia Civil y al resto de Fuerzas de Seguridad del Estado -le rebatió Sergio Sayas (UPN).

Por parte del PP, Javier García dio su apoyo pese a estar en contra de que “haya menos guardias civiles en Navarra”. “Queremos que tengan las mismas competencias que ahora”, añadió el popular, mientras que José Miguel Nuin (I-E), aunque votó ‘no’ porque la ley foral “no es el marco para esta cuestión”, dijo “no rechazar” que pueda haber una “pasarela” hacia Policía Foral para guardias civiles que trabajan hoy en tráfico.

EL GOBIERNO Y LA ‘PASARELA’

El Parlamento debatió las enmiendas durante toda la tarde y bien entrada la noche. Por la mañana, la portavoz del Gobierno, María Solana, aseguró que el Ejecutivo “no ha planteado en absoluto una pasarela” de agentes de la Guardia Civil al Cuerpo autonómico. “Veremos cómo se desarrolla el debate en el Parlamento, si es que se concreta la propuesta y con qué apoyos cuenta”, afirmó.

Según expuso Solana, el Gobierno valora crear más plazas en Policía Foral . “Si la competencia de tráfico la asume el Gobierno de Navarra, será Policía Foral quien llevará a cabo todo lo que implica la competencia. En principio, se está trabajando en la revisión de necesidades, en tanto que habría que crear nuevas plazas”.

La flexibilidad de jornadas deberá ser acordada

El departamento de Interior de la consejera María José Beaumont y las formaciones nacionalistas Geroa Bai y Bildu encajaron este miércoles un gol después de que UPN, PSN, PP y dos socios del cuatripartito que sostiene al Ejecutivo, Podemos-Orain Bai e Izquierda-Ezkerra, aprobaron que la flexibilidad en el calendario de la Policía Foral quede supeditada a los acuerdos en la mesa sectorial. Éstos, según va a quedar recogido en la nueva Ley de Policías, serán los que determinen el número máximo de jornadas planificadas anualmente en las que se podrá modificar el calendario de trabajo y los cuadrantes de servicio. La variación será “con carácter excepcional” y siempre que esté debidamente motivada, “atendiendo a las necesidades de emergencia, formación u otras que se recojan en los acuerdos de la mesa sectorial de Policía Foral”. “Dicha modificación no podrá ser arbitraria, deberá ser motivada por la jefatura de área correspondiente y con traslado pro escrito a los interesados”, plasmará la norma después de una enmienda de regionalistas y socialistas.

“Se está vinculando las emergencias, la formación y otras causas a un acuerdo sindical. Quieren que la Administración y la Policía Foral estén paralizadas”, afeó Adolfo Araiz (Bildu). “Ante necesidades de servicio, nunca un funcionario dejará de ir a trabajar”, contestó la socialista Inma Jurío.

La proposición de ley que impulsan Geroa Bai y Bildu, tras el acuerdo al que llegaron con los sindicatos mayoritarios en Policía Foral, APF y SPF y el mayoritario en la Policía Municipal de Pamplona, SPMP, pretendía fijar en un 5% el número máximo de jornadas al año en las que se podrán modificar los calendarios. Este miércoles, los nacionalistas fracasaron con una enmienda para establecer compensaciones horarias por requerimientos excepcionales por razones de servicio fuera de la jornada de trabajo.

Fuente: https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2018/11/07/luz-verde-enmienda-permitira-integrar-guardia-civil-policia-foral-620008-300.html

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí