El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha clausurado hoy el III Seminario Internacional “Gestión de Crisis de la Unión Europea: Objetivo Mediterráneo”, organizado por la Guardia Civil y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, a través del Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior (IUISI), el cual ha tenido lugar los días 29 y 30 de enero en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED, en Madrid.Los objetivos que busca este Seminario son complementar la capacitación de los futuros directivos de la seguridad pública en España y de otros países con los que mantiene relaciones, continuar con el apoyo a la gobernabilidad y fortalecimiento de las Instituciones públicas relacionadas con la seguridad de la UE; contribuir a los objetivos de la dimensión exterior del espacio de libertad, seguridad y justicia de la UE, extendiendo el conocimiento de los instrumentos legislativos y mecanismos de cooperación de la Unión Europea en el escenario del Mediterráneo; extrapolar el aprendizaje y las buenas prácticas desarrolladas en Instituciones policiales de Europa y especialistas académicos en la materia a administraciones públicas relacionadas con la seguridad de otros países de nuestro entorno; así como fomentar el desarrollo de foros de intercambio de conocimiento, experiencias y académico en materia de seguridad pública y gobernabilidad internacional.El Seminario está dirigido principalmente a alumnos de postgrado de Escuelas y Universidades de la UE y de América Latina, así como de Academias de policía y de la Escuela Diplomática, así como a Oficiales de enlace de los Cuerpos policiales extranjeros acreditados en España y personal de administraciones públicas relacionadas con la seguridad, tales como Justicia, Aduanas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la Unión Europea y de América Latina.
Las materias que se han abordado en estas jornadas han sido:
- La evolución de la gestión de crisis en la UE: su marco jurídico internacional y el camino recorrido desde el Segundo Pilar al Tratado de Lisboa.
- Los nuevos retos y amenazas para la seguridad en el Mediterráneo: con temas como la amenaza terrorista y la respuesta a la misma, la inmigración irregular y la puesta en marcha de EUROSUR.
- Prospectiva de las capacidades civiles y militares frente a los nuevos retos de seguridad en el Mediterráneo.
- Aproximación a la gestión de crisis puesta en marcha: operaciones de gestión de crisis y consolidación democrática y fortalecimiento institucional.
En la mesa redonda con la que se han finalizado estas jornadas, el tema principal ha sido las nuevas perspectivas de la UE en la gestión de crisis.
El Director General ha repasado la actual situación del Mediterráneo y la contribución de la Guardia Civil en la misma
El Director General de la Guardia Civil, después de agradecer a los organizadores que hayan hecho posible la realización de este evento y a los ponentes y asistentes su participación en el mismo, ha comenzado sus palabras diciendo que ésta ha sido una buena oportunidad para compartir los conocimientos y experiencias de la Guardia Civil en relación con la seguridad y la convivencia en el Mediterráneo, en donde España ha tenido desde siempre una prioridad y un compromiso con su defensa y seguridad.
El Director ha continuado alegando que es habitual que, al estudiar los fenómenos relacionados con la seguridad, nos centremos en los riesgos y amenazas y no tanto en las oportunidades. En este sentido, ha añadido que todas las transiciones son complejas y, como tales, entrañan oportunidades y riesgos. La experiencia adquirida en las diferentes intervenciones internacionales son un espejo que debe servirnos para construir “lecciones aprendidas” sobre gestión de crisis.
Arsenio Fernández de Mesa ha afirmado que en este Seminario se ha abordado una cuestión de absoluta actualidad, la gestión de crisis de la Unión Europea centrada en el Mediterráneo, zona de permanente inestabilidad, citando textualmente lo que señala nuestra Estrategia de Seguridad Nacional a este respecto, que, en materia de gestión de crisis, la UE es la única organización en el mundo en disposición de combinar medios civiles y militares.
También ha mencionado que, a pesar de no tener una definición clara, debemos entender la gestión de crisis de una forma integral, como una acción que aúna esfuerzos y objetivos políticos, estratégicos, civiles y militares, así como acciones y medidas tendentes a eliminar las amenazas existentes mediante la paz, la protección de la población o el desarrollo institucional de la sociedad.
Por otro lado, el Director General se ha remitido a las conclusiones del Consejo Europeo, en lo relativo a la Política Común de Seguridad y Defensa, siendo éstas, junto a las misiones y operaciones civiles y militares de gestión de crisis en todo el mundo, una expresión tangible del compromiso de la Unión con la paz y la seguridad internacionales.
La Guardia Civil está trabajando con la Unión Europea, desplegando guardias civiles en operaciones de paz y desarrollando proyectos financiados por la misma, donde se despliegan hombres y mujeres cuya preparación y labor va más allá de lo exigible, realizando un esfuerzo para mantener la seguridad.
Además, el Director ha destacado también el apoyo y la participación de la Guardia Civil en la operación desplegada por la UE frente a las costas de Lampedusa para determinar los instrumentos disponibles y necesarios para evitar otras tragedias y pérdidas de vidas en el Mediterráneo, con la aportación de una patrullera de altura y un avión desplegados en la isla italiana, además de un oficial de enlace en el Centro de Control de Roma.
Arsenio Fernández de Mesa ha resaltado que España y la Guardia Civil van por delante, dedicando los medios que están a su alcance para evitar que vuelvan a tener lugar desgracias de este tipo.
Por último, antes de dar por clausurado este Seminario, el Director ha querido hacer mención a la reciente creación del Sistema Europeo de Vigilancia de Fronteras (EUROSUR), con el objetivo de mejorar la lucha contra la inmigración irregular y la delincuencia organizada, consistente en una red de comunicaciones que coopera con la Agencia Europea de Control de Fronteras Exteriores (FRONTEX) para intentar reducir el número de accidentes en las embarcaciones de inmigrantes que intentan llegar al territorio europeo. En España se ha puesto en marcha el último avance en esta materia, las modernas instalaciones del Centro de Coordinación de Vigilancia Marítima de la Guardia Civil, designado como Centro de Coordinación Nacional en el ámbito de EUROSUR.
Fuente: http://www.guardiacivil.es/es/prensa/noticias/4770.html