Política de «Días Libres por Detener»: Anulada en el País Vasco

0
904
Días Libres por Detener
Días Libres por Detener

En el País Vasco, la Jefatura Superior de la Policía Nacional ha invalidado una directiva que ofrecía días libres por detener a inmigrantes en Irún, Guipúzcoa. Esta orden estuvo en vigor solo por un breve período, confirman fuentes gubernamentales.

El sindicato Jupol Guipúzcoa ventiló en redes sociales la política controversial, supuestamente activada desde el 1 de julio. De acuerdo con sus declaraciones, los agentes de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras recibían días de compensación basados en la cantidad de detenciones realizadas durante el fin de semana.

Según Jupol, el esquema era el siguiente: sin ninguna detención, los agentes tendrían dos días libres. Con una detención, la compensación se incrementaría a tres días. Con dos o más detenidos, los agentes recibirían cuatro días libres, y con diez o más detenciones, obtendrían cinco días libres.

Incentivos Controversiales: Días Libres por Detener Inmigrantes

Jupol Guipúzcoa sostuvo que el servicio de atención de incidencias está regulado apropiadamente. El sindicato criticó la directiva, alegando que presionaba a los agentes para incrementar el número de detenidos por infracciones de inmigración.

Por su parte, fuentes de la Subdelegación del Gobierno en el País Vasco confirmaron la existencia de la orden. Explicaron que estuvo en vigor solo por un corto período. Una vez que la Jefatura Superior de la Policía Nacional del País Vasco fue informada, se canceló la directiva inmediatamente.

Este caso resalta la importancia de las políticas de compensación y días libres por detener en las fuerzas de seguridad. Las directivas deben promover la justicia y el profesionalismo, sin comprometer los derechos humanos ni incitar a prácticas discriminatorias.

Otras noticias de interés:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí