Desarticulada una organización internacional especializada en el fraude fiscal a través de la compraventa simulada de vehículos

0
924

En el marco de la operación “Portoria-Autocarrusel”, desarrollada por la Guardia Civil y la Policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra, han desarticulado una organización criminal internacional dedicada al fraude del IVA a través de la compraventa simulada de vehículos y del blanqueo de capitales. La red ha podido llegar a defraudar más de 20.000.000 euros.

La operación se ha saldado con la detención de 35 integrantes de la organización, 31 en Tarragona, 1 en Baleares y 3 en Francia y se han realizado 15 registros en domicilios, despachos profesionales y oficinas de varias localidades de Tarragona y 2 en Perpignan y Provenza (Francia) donde se han intervenido tres armas de fuego cortas y dos largas, 18.000 € en metálico, material informático, dispositivos móviles y abundante documentación. La investigación se inició en el año 2011 en Francia, a raíz de una información facilitada por las autoridades francesas en el marco de una investigación que se estaba realizando por delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal y estafa supuestamente cometidos por un grupo organizado.

A raíz de varias inspecciones efectuadas por la Administración Tributaria francesa, se puso de manifiesto la existencia de una organización criminal asentada en diferentes países de la unión europea dedicada al fraude del Impuesto del Valor Añadido (IVA) relacionado con la importación y la exportación de vehículos.

Por tal motivo, el pasado día 28 de enero se procedió a la explotación de la operación mediante un Equipo Conjunto de Investigación (ECI), coordinado por Eurojust, creado con el fin de desarticular la organización, dando como resultado la detención de sus integrantes.

Sociedades españolas para defraudar el IVA

Para defraudar el IVA en Francia, la organización contaba con numerosas sociedades españoles, propiedad de ciudadanos franceses y controladas por una central de compra de vehículos instalada en Torredembarra y en Cambrils (Tarragona), con la finalidad de defraudar grandes cantidades del dinero generado por esta actividad comercial.

Fruto de la investigación francesa determinó que los delitos investigados no solo se habían cometido en territorio galo, sino que se trataba de una organización criminal de carácter internacional con conexiones con otros países europeos, entre ellos España, particularmente Tarragona.

El circuito de facturación creado en todo el proceso, se basaba en una simulación de venta de vehículos usados en Francia en el que se aplicaba el REBU en vez de aplicar el IVA, de un valor impositivo superior. La organización a través de una central de compras establecida en España emitía facturas falsas, para trasladar los vehículos desde Alemania hasta Francia sin pasar por España.

Este circuito de facturación simulada, conseguía que no se declarase el IVA integrado en la venta de vehículos, multiplicando y simulando diferentes operaciones comerciales entre diferentes países de la UE, en especial España, Rumania, Bulgaria, Portugal e Italia.

Estructura de la organización española

En España, la organización se había dotado de una estructura compleja que le permitía actuar eludiendo los controles de las autoridades. Su organización interna consistía en la creación de una red societaria constituida con diversas compañías que tenían que disponer de un Número de Operador Intracomunitari (NOI) inscritas en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) con el objetivo de fingir la importación de vehículos desde Alemania, para venderlos posteriormente de forma ficticia a Francia.

La central de compras que gestionaba la compraventa ficticia de los vehículos, generaba gran cantidad de facturas falsas y grandes cantidades de dinero.

Previamente la organización adquiría sociedades con NOI que estuvieran inscritas en el ROI, disponiendo de diversas personas que se dedicaban entre otras funciones a la búsqueda en España de diferentes mercantiles dadas de alta en dicho registro, ya que en caso de ser detectados movimientos irregulares la Agencia Tributaria bloquearía su registro al tratarse de una actividad fraudulenta.

La compraventa de vehículos realizados desde la central de compras generaba diversos movimientos bancarios en varias cuentas. El responsable de la organización se lucraba de los beneficios obtenidos mediante una red de colaboradores y testaferros con la finalidad de ocultar tanto el origen como el destino del dinero. Con estos beneficios se realizaban operaciones inmobiliarias y financieras.

Por orden judicial se han emitido 7 Autos Judiciales de ingreso en prisión los detenidos, entre los que se encuentran los máximos responsables, los gestores y varios colaboradores. Dos de los tres detenidos en Francia también han ingresado en prisión, y cuatro han sido extraditados a Francia.

En la operación han participado la Guardia Civil, el Cuerpo de los Mossos d’Esquadra, la Agencia Tributaria, La Policía Judicial de Toulouse y miembros del Servicio Nacional de Aduanas Judicial de Lyón.

Esta investigación ha sido llevada a cabo por el Juzgado de Instrucción núm. 1 de Tarragona, El Tribunal de Gran Instancia de Lyon y los Ministerios Fiscales de los respectivos países.

Fuente: http://www.guardiacivil.es/es/prensa/noticias/5226.html

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí