UNIDAD CENTRAL DE DELICUENCIA ECONÓMICA Y FISCAL
FUNCIONES
Asume la investigación y persecución de las actividades delictivas, de ámbito nacional e internacional, en materia de delincuencia económica y fiscal, así como la coordinación operativa y el apoyo técnico a las respectivas Unidades territoriales.
CREACIÓN
Esta Unidad empezó a funcionar como tal a finales del verano de 2005 con la finalidad de incrementar la eficacia contra el crimen organizado.
De ella dependerán:
– La Brigada de Blanqueo de Capitales: A la que le corresponde la investigación de los delitos relacionados con el blanqueo de dinero, ya sea por tráfico de drogas, corrupción úrbnistica, o cualquier otra actividad delictiva relacionada.
– La Brigada de Delincuencia Económica y Fiscal: a la que le corresponde la investigación de los delitos relacionados contra las Haciendas Públicas, contra la Seguridad Social, fraudes financieros, delitos bursátiles y estafas de especial trascendencia.
– La Brigada de Investigación de Delitos Monetarios: a la que corresponde la investigación de los hechos delictivos relacionados con las actividades sometidas a control, vigilancia o inspección de los órganos encargados de la prevención del blanqueo de capitales.
– La Brigada de Investigación del Banco de España: que asume la investigación de los delitos relacionados con la falsificación de moneda nacional y extranjera, funcionando como Oficina Central Nacional a este respecto.
– La Unidad Adscrita a la Fiscalía Especial para la Represión de los Delitos Económicos Relacionados con la Corrupción: que desempeñará los cometidos que, como Policía Judicial, le asigne el órgano al que figura adscrita.
Estas Brigadas se ocuparán de la investigación de los delitos relacionados con la Hacienda Pública, la Seguridad Social, lavado de dinero, fraudes financieros, delitos bursátiles, estafas, delitos laborales, infracciones monetarias, falsificación del euro y moneda extranjera, así como el apoyo a la Fiscalía Especial Anticorrupción.
OPERACIONES MÁS DESTACADAS DE ESTA UNIDAD
La puesta en funcionamiento de esta nueva estructura organizativa ha dado como resultado un incremento notable de la efectividad policial en la lucha contra las redes internacionales de blanqueo de dinero y tráfico de drogas, con especial atención a las importantes operaciones relacionadas con la corrupción úrbanistica y política.
– Operación Malaya: Donde se detiene a la mayoria de los cargos electos del ayuntamiento de Marbella, por infinidad de delitos cometidos de blanqueo de dinero, cohecho, malversación de fondos, etc.
– Operación Astapa: Operación centrada en el ayuntamiento de Estepona, Málaga, donde parte de la corporación municipal es detenida por infinidad de delitos.
– Operación Nilo III: Desarticulación en Málaga de grupos organizados implicados en estafas por el procedimiento de falsos premios de lotería. En la operación policial fueron detenidas 320 personas, en su mayoría nigerianos, se practicaron 174 registros domiciliarios e ingresaron en prisión 249 detenidos, a quienes se imputaron 240 delitos de falsificación y estafa. Se intervinieron 400.0000 €,160 ordenadores y 1.600 teléfonos móviles utilizados para el fraude.
– Operación Dobros: Desmantelada una organización internacional dedicada al fraude en el impuesto del IVA. La defraudación excedía de 46.000.000 €. Fueron detenidas 13 personas, resultando imputados 54 miembros de la organización, la mayor parte de origen argentino, entre ellos el máximo responsable y abogados de dos despachos. Utilizaron un complejo entramado de más de 95 sociedades, blanqueando más de 33.000.000 € evadidos a EE.UU. Se intervinieron judicialmente bienes inmuebles valorados en 5.000.000 €, 145.000 € en cuentas bancarias, así como el bloqueo posterior de saldos y créditos en Hacienda.
– Operación por falsificación de tarjetas: Detención de 8 personas en Bilbao y Santander, desmantelando un taller para la falsificación de tarjetas de crédito, participando un grupo criminal, dedicado a la falsificación y extracción de dinero en cajeros automáticos y compras. Entre los efectos intervenidos figuraban los siguientes: Tarjetas de crédito (45), Lector / Grabador de tarjetas (1), Dinero en Efectivo (13.000 €), ordenadores portátiles (2) con software para el clonado de tarjetas; 250 gramos de Cocaína, 115 gramos de hachis, 3 balanzas digitales; 2 vehículos de lujo, munición calibre 9 parebellum; Joyas; 2 televisiones de plasma; ordenadores, efectos informáticos y electrodomésticos de última generación, 10 teléfonos móviles y 1 pasaporte falso.
– Operación Sugar: Operación contra un grupo de británicos radicados en la Costa del Sol, implicados en el tráfico de drogas hacia el Reino Unido y en operaciones de blanqueo de dinero procedente de dicha actividad. La investigación se realizó en colaboración con distintas unidades policiales del Reino Unido. Fueron detenidas 13 personas y se realizaron 12 registros, interviniéndose 3 rifles, 2 subfusiles, 2 pistolas semiautomáticas, 1 revólver y 1 pistola-encendedor; 150.000 euros en efectivo; joyas y relojes de gran valor; 6 vehículos de lujo; 2 barcos; 2.100 cartones de tabaco de contrabando; documentos de identidad falsos; y documentación relativa a sociedades y operaciones inmobiliarias y de blanqueo. Asimismo, se trabaron bienes en cuatro Registros de la Propiedad de distintos lugares de España, valorados en cerca de 20 millones de euros, y se han bloqueado cuentas bancarias en tres entidades españolas.
– Operación Saco: Detención de 17 personas en Melilla, Ceuta y Málaga, por blanqueo, embargándose 14 inmuebles e incautándose 1 barco, 15 vehículos, joyas y una pistola simulada. Se desarticularon seis grupos que siguiendo instrucciones recibidas de Marruecos se han dedicado a ingresar elevadísimas cantidades de dinero en efectivo, de origen desconocido en diferentes sucursales bancarias de Melilla. El volumen de ingresos en efectivos realizados por estos grupos en diferentes entidades supera ampliamente los trescientos cincuenta millones de euros (350.000.000).
– Operación Ballena Blanca: Con 48 detenidos vinculados a distintas sociedades españolas y extranjeras que recibían y realizaban transferencias de grandes cantidades de dinero en cuentas bancarias, que podrían haber blanqueado en Marbella 250 millones de euros.
– Operación Avispa: La mayor llevada a cabo contra el crimen organizado, que culminó con la detención de 28 integrantes de grupos criminales organizados procedentes de antiguas repúblicas soviéticas afincados en el litoral Mediterráneo.
Todas estas operaciones son el resultado de la nueva filosofía de trabajo y de los nuevos procedimientos puestos en práctica. Así lo ha entendido la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, que ha felicitado a la Comisaría General de Policía Judicial por los certeros golpes “asestados” al crimen organizado, alentando al resto de los Estados miembros a emprender métodos y acciones similares.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL POLICIAL
La delincuencia organizada se caracteriza por la internacionalización y diversificación de sus actividades criminales, por lo que se ha considerado prioritario reforzar la especialización de los efectivos policiales y la colaboración internacional.
A tal efecto se está prestando una particular atención al desarrollo de instrumentos que potencien y flexibilicen la cooperación internacional en la lucha contra las actuaciones de estos grupos organizados. Por ello en la nueva estructura han sido centralizadas en la Comisaría General de Policía Judicial, bajo un mando único y siguiendo el modelo implantado en la mayoría de los Estados de la Unión Europea, las tres Oficinas Centrales Nacionales (Interpol, Europol, Sirene), con lo que se consigue una integración total de la información, mejor explotación y evitación de duplicidades.
Asímismo, se ha iniciado con éxito la creación de Equipos Conjuntos de Investigación, con Francia y el Reino Unido. Uno de estos equipos formado con la policía del país vecino para la lucha contra el tráfico de cocaína, ha conseguido desarticular una peligrosa red de ciudadanos españoles e iberoamericanos.
Otras investigaciones comunes con otros países han dado como resultado una serie de éxitos, como las operaciones “Riviera “, “Stihl “ y “ Ventura“, contra esta delincuencia transnacional.