La policía no estaba al tanto de que los radicales del ‘Frente Atlético’ y los ‘Riazor Blues’ habían quedado en las horas previas al partido disputado en el Vicente Calderón para pelearse. Así lo ha manifestado Cristina Cifuentes en ‘El programa de Ana Rosa’, que ha asegurado que de haber estado al tanto el dispositivo de seguridad hubiera sido distinto. «Si yo tengo conocimiento y la policía tiene el mínimo conocimiento se hubiera puesto otro dispositivo policial.
Es evidente que si la comisión contra la violencia hubiera decretado un riesgo alto se hubiera hecho otro dispositivo y se hubiera acompañado a esos autobuses desde que salen», ha dicho Cifuentes, que cree que hay que expulsar a estos radicales del fútbol. «Este es un cáncer que tiene el fútbol español. Equipos como el Real Madrid o el Barcelona lo han atajado y el resto de equipos deberían hacerlo. Estas personas deberían tener prohibida la entrada en los estadios.»
Unas peñas pasaron las entradas a los ‘Riazor Blues’
En su intervención en ‘AR’, Cristina Cifuentes ha explicado que el Deportivo de la Coruna no facilitó las entradas a los radicales, que pudieron conseguirlas a través de otras peñas, por lo que no se informó a las autoridades. «Yo no acuso a nadie porque no me corresponde. Cuando ocurre algo las responsabilidades se reparten. Son responables los dos equipos, la culpa la tienen igual unos y otros. Cuando hay partidos que se producen fuera de una provincia, el equipo que visita tiene la obligacion de decir a quién van a parar esas entradas para que la policía sepa si se van a desplazar los ultras. Esa colaboración ayuda a evitar esto. No pienso que el ‘Depor’ hubiera dado estas entradas a los Riazor Blues porque de ser así nos hubieran avisado fueron unas peñas las que dieron esas cien entradas a los Riazor Blues.»
Había un dispositivo con 160 policías para que actuaran en las inmediaciones del estadio para evitar incidentes
El Atlético de Madrid – Deportivo de la Coruña no fue calificado como un partido de alto riestoy por ese motivo no se produjo la reunión de seguridad de cara al partido. «Esas reuniones se celebran cuando los partidos están calificados de alto riesgo. Hay un coordinador de seguridad en cada estadio que es policía pero los dispositivos de seguridad se ponen en marcha cuando los partidos son elevados. Nosotros teníamos dispuestos 100 nacionales y 60 municipales para que actuaran en los alrededores del estadio para que no hubiera incidentes y estuvieran en las entradas y las salidas.»