BIT

Como la seguridad pública es un derecho que debe garantizarse en cualquier entorno social, es lógico que también se entienda este entorno como internet.

La Brigada de Investigación Tecnológica es la Unidad policial destinada a responder a los retos que plantean las nuevas formas de delincuencia perteneciente la comisaria General de la Policía Judicial, estas formas de delincuencia son:

– Pornografía infantil

– Amenazas, injurias mediante el uso de las telecomunicaciones

– Estafas, fraudes por Internet en tarjetas de crédito (phising) o subastas

– Seguridad lógica o virus para cometer actos ilegales

– Piratería contra programas o archivos con derechos de autor

– Fraudes en el uso de las comunicaciones como la piratería de la señal de televisión privada

– Ataques cibernéticos

Y os preguntareis ¿y esto como se hace?, pues llevando a cabo su trabajo con una metodología perfectamente sincronizada con investigadores de otros países, realizando investigación especialmente complejas, coordinando operaciones que involucren a diversas jefaturas superiores y formando al personal del cuerpo nacional de policía así como otros cuerpos de policía extranjeros.

Las siglas de bit significan Brigada de Investigación Tecnológica, ya todos os daríais cuenta del juego de palabras entre BIT como brigada y EL BIT como la unidad mínima de almacenamiento empleada en informática.

Su misión consiste en obtener las pruebas, perseguir a los delincuentes y poner a unas y otros a disposición judicial. Sus herramientas son la formación continua de los investigadores; la colaboración de las más punteras instituciones públicas y privadas; la participación activa en los foros internacionales de cooperación policial y la colaboración ciudadana, esta ultima es una gran ayuda, ya que debido al gran numero de delitos telemáticos que se comenten hoy en día en la red, es imposible investigarlos todos, es por lo cual la colaboración ciudadana informando de la comisión de estos delitos ayudan en gran medida en el trabajo de esta brigada.

Para los que quieran entrar a formas parte de esta brigada, estos son los pasos a seguir para tener la posibilidad de entrar: en primer lugar ser policía, a partir de ahí, hay que esperar a que se convoquen plazas para la BIT para realizar los cursos formativos de policía judicial, y luego pasar otro proceso de selección correspondiente.

En definitiva, un proceso muy largo, y que no asegura que puedas entrar en la BIT.

En cuanto al nivel de conocimientos necesarios para poder entrar teniendo una diplomatura universitaria se puede efectuar la oposición para inspector, o sino con la ESO se puede opositar a la escala básica, todo conocimiento informático como en idiomas se valora. Y no pienses que los hackers tienen facilidad para entrar en esta brigada, ya que la principal premisa es realizar las actuación dentro de la legalidad.

Finalmente para que estos delitos sean más difíciles de cometer la BIT como muchas asociaciones de usuarios de internet recomiendan una serie de medidas de protección. Como pueden ser:

– No abandonar las copias de los resguardos de compra en las proximidades de los Terminales de Punto de Venta, pues contienen información sobre las tarjetas que puede ser utilizada tanto en Internet como fuera de la red.

– No utilizar la tarjeta, si el establecimiento no merece su confianza.

– No introducir el número de la tarjeta en páginas de contenido sexual o pornográfico, en los que se solicita como pretexto, para comprobar la mayoría de edad.

– No facilitar datos personales si no existe una completa seguridad sobre quién los va a utilizar. No facilitar más datos personales de los necesarios.

– Al enviar información, comprueba que, en la parte inferior del navegador aparece un candado amarillo o un candado cerrado.

– Compruebe que los cargos recibidos se corresponden con los realizados.

– No abrir mensajes de correo, de origen desconocido. Eliminarlo directamente. No ejecutar ningún archivo adjunto que venga con mensajes sugerentes. Adopte las medidas necesarias, cuando le ofrecen «regalos» sustanciosos y para recibirlos, tiene que llamar por teléfono a prefijos de tarifación adicional.

– No facilitar la dirección electrónica con demasiada «ligereza».

– Tenga activado constantemente un antivirus.

– Para que sus mensajes viajen seguros, envié sus mensajes cifrados.