El Gabinete de Violencia de Género de la Policía Local de Alicante ayudó el pasado año a un millar de mujeres y detuvo a 78 personas por presuntos malos tratos, han informado este viernes fuentes municipales.
Este gabinete (GAVID), adscrito a la Concejalía de Seguridad Ciudadana, funciona las 24 horas del día y su objetivo es dar protección y ayudar a las víctimas de violencia doméstica y de género.A lo largo de 2013, el GAVID ayudó a un total de 1.010 mujeres en la toma de instrucción y gestión de denuncias, seguimiento y vigilancia del cumplimiento de las órdenes y medidas de protección, así como la comunicación y observancia sobre las modificaciones de las medidas cautelares impuestas por los jueces.
El edil de Seguridad, Juan Seva, ha subrayado «el excelente trabajo» que desarrolla diariamente esta unidad, «un ejemplo a nivel nacional en la instrucción de diligencias por delitos de violencia doméstica y de género».
El GAVID, integrado por nueve agentes y un inspector, se encarga de proporcionar una atención sanitaria, jurídica y psicológica a las víctimas de violencia doméstica y de género.
En caso necesario, gestiona por procedimiento de urgencia y en coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento y de la Generalitat un lugar en el que la víctima pueda pernoctar en caso de que no quiera volver al domicilio familiar.
El GAVID ha realizado centenares de intervenciones, entre las que destacan el seguimiento de órdenes de protección, la asistencia y acompañamiento de las mujeres maltratadas, ayudar a los miembros de la unidad familiar, llevar a cabo arrestos domiciliarios, servir de punto de encuentro de los hijos.
«Nuestra policía es de las primeras que actuó en la provincia en el ámbito de violencia de género como policía judicial porque tiene competencias para investigar los hechos denunciados, elaborar diligencias y enviarlas al juzgado», ha explicado Seva.
El Ayuntamiento de Alicante cuenta también con un protocolo de coordinación para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género que permite una mayor colaboración entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Fuente: http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2014/03/07/5319fe82268e3e3e658b457c.html